Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Principios de descentralización y desconcentración


  En: Documentación Administrativa. -- no. 214 ((Abr.-Jun. 1988), 0). -- ,

  Este artículo tiene por objetivo exponer sobre los conceptos de descentralización y centralización en los iniciadores del Derecho Administrativo español: la primera delimitación doctrinal de los mismos por Posada Herrera y Francisco de Cárdenas; la relación entre centralización y formas de Estado según Colmeiro y Hauriou. Señala las bases de la distinción entre descentralización y otras técnicas de transferencia de funciones. Expone la formulación tradicional de los principios de descentralización y desconcentración en la moderna doctrina española y su crisis; la vuelta al sentido genuino a través de un concepto material y realista de descentralización: "toda descentralización trata de lograr la traslación real de una parte del Poder Ejecutivo (sic) desde el aparato central del Estado-organización a centros de imputación independiente". Define las técnicas o mecanismos jurídico-administrativos que hacen posible este proceso: elección popular de la autoridad, atribución de competencia específica de necesario ejercicio por el ente que la tiene atribuída y el poder de control o tutela sobre el ente descentralizado que puede integrar su situación de dependencia respecto a la organización central del Estado. Concluye con una reflexión final acerca de descentralización y personificación pública.

  1. 
ESPAÑA
; 2. 
ES
; 3. 
DESCENTRALIZACION
; 4. 
DESCONCENTRACION
; 5. 
MARCO JURIDICO

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Ariño Ortíz, Gaspar
Principios de descentralización y desconcentración
En: Documentación Administrativa. -- no. 214 ((Abr.-Jun. 1988), 0). -- Madrid : INAP (España), (Abr.-Jun. 1988)

Este artículo tiene por objetivo exponer sobre los conceptos de descentralización y centralización en los iniciadores del Derecho Administrativo español: la primera delimitación doctrinal de los mismos por Posada Herrera y Francisco de Cárdenas; la relación entre centralización y formas de Estado según Colmeiro y Hauriou. Señala las bases de la distinción entre descentralización y otras técnicas de transferencia de funciones. Expone la formulación tradicional de los principios de descentralización y desconcentración en la moderna doctrina española y su crisis; la vuelta al sentido genuino a través de un concepto material y realista de descentralización: "toda descentralización trata de lograr la traslación real de una parte del Poder Ejecutivo (sic) desde el aparato central del Estado-organización a centros de imputación independiente". Define las técnicas o mecanismos jurídico-administrativos que hacen posible este proceso: elección popular de la autoridad, atribución de competencia específica de necesario ejercicio por el ente que la tiene atribuída y el poder de control o tutela sobre el ente descentralizado que puede integrar su situación de dependencia respecto a la organización central del Estado. Concluye con una reflexión final acerca de descentralización y personificación pública.

1. ESPAÑA; 2. ES; 3. DESCENTRALIZACION; 4. DESCONCENTRACION; 5. MARCO JURIDICO
Solicitante: