Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

La problemática de la gestión en el área metropolitana de Buenos Aires : una propuesta para su mejoramiento


  En: Cambios. -- Año 1, no. 2 ((Jun. 1991), 0). -- ,

  Este artículo tiene por objetivo exponer sobre la problemática de la gestión en el área metropolitana a partir del análisis histórico de la metropolitización. Trata cuatro hipótesis explicativas: 1) en las primeras fases -entre 1880 y 1970- la gestión se centralizó en lo político, descentralizandose en lo gerencial y operativo, debido a la coincidencia de intereses del gobierno nacional y la ciudad de Buenos Aires; 2) tal esquema de gestión se torna inadecuado en la actual fase de transición iniciada en los '70, debido al cambio de roles de los actores institucionales y al excesivo crecimiento de la escala de operación sin modificar su organización; 3) además, otras materias de índole metropolitano que comienzan a tener impacto en esta étapa salen de los cánones de gestión tradicional sin llegara a alcanzar formas alternativas de coordinación por la fuertes interacciones existentes; 4) la tendencia a la Reforma del Estado contiene propuestas de privatizaciones, modificación de la tecnología administrativa o descentralización territorial que apuntan a disminuir el peso del Estado centralizado; de ahí que deba preverse la mayor autonomía de las subunidades metropolitanas. Concluye con la formulación de propuestas en el campo estructural-institucional: nuevo modelo de gestión metropolitana que incorpore el nivel municipal; en el organizativo-gubernamental: esquema de gestión que diferencie y articule los niveles político-directivo y técnico-operativo; en el formativo-informativo: unidad de información y capacitación para la gestión coordinada metropolitana. Presenta un cuadro donde se sintetizan las propuestas, sus componentes, los efectos
esperados y actores involucrados.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
BUENOS AIRES
; 4. 
AREA METROPOLITANA
; 5. 
ADMINISTRACION METROPOLITANA
; 6. 
REFORMA DEL ESTADO
; 7. 
DESCENTRALIZACION
; 8. 
PRIVATIZACION

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Abba, Artemio Pedro
La problemática de la gestión en el área metropolitana de Buenos Aires : una propuesta para su mejoramiento
En: Cambios. -- Año 1, no. 2 ((Jun. 1991), 0). -- Buenos Aires : Buenos Aires. Municipalidad.Secretaría de Planeamiento. Subsecretaría de Programación, (Jun. 1991)

Este artículo tiene por objetivo exponer sobre la problemática de la gestión en el área metropolitana a partir del análisis histórico de la metropolitización. Trata cuatro hipótesis explicativas: 1) en las primeras fases -entre 1880 y 1970- la gestión se centralizó en lo político, descentralizandose en lo gerencial y operativo, debido a la coincidencia de intereses del gobierno nacional y la ciudad de Buenos Aires; 2) tal esquema de gestión se torna inadecuado en la actual fase de transición iniciada en los '70, debido al cambio de roles de los actores institucionales y al excesivo crecimiento de la escala de operación sin modificar su organización; 3) además, otras materias de índole metropolitano que comienzan a tener impacto en esta étapa salen de los cánones de gestión tradicional sin llegara a alcanzar formas alternativas de coordinación por la fuertes interacciones existentes; 4) la tendencia a la Reforma del Estado contiene propuestas de privatizaciones, modificación de la tecnología administrativa o descentralización territorial que apuntan a disminuir el peso del Estado centralizado; de ahí que deba preverse la mayor autonomía de las subunidades metropolitanas. Concluye con la formulación de propuestas en el campo estructural-institucional: nuevo modelo de gestión metropolitana que incorpore el nivel municipal; en el organizativo-gubernamental: esquema de gestión que diferencie y articule los niveles político-directivo y técnico-operativo; en el formativo-informativo: unidad de información y capacitación para la gestión coordinada metropolitana. Presenta un cuadro donde se sintetizan las propuestas, sus componentes, los efectos
esperados y actores involucrados.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. BUENOS AIRES; 4. AREA METROPOLITANA; 5. ADMINISTRACION METROPOLITANA; 6. REFORMA DEL ESTADO; 7. DESCENTRALIZACION; 8. PRIVATIZACION
Solicitante: