Este artículo tiene por objetivo exponer la regularización de la propiedad y el reconocimiento de los barrios autoconstruídos en Venezuela. La exposición está dividida en tres partes: en la primera se describen la variedad de situaciones presentes en los barrios caraqueños, tanto en los referido a las formas de apropiación jurídica de los terrenos como a las características de acondicionamiento urbano resultante de la urbanización transgresora; en la segunda parte, considera los elementos indispensables a tomar en cuenta, en un proyecto de regularización de la ilegalidad de los barrios y en la tercera parte expresa la urgencia del proyecto nacional de reconocimiento de los mismo. Incluye notas, bibliografía y cuadros estadísticos.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Bolivar, Teolinda
La regularización de la propiedad y el reconocimiento de los barrios autoconstruídos en Venezuela
En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 9, no. 34 ((Mar. 1991), 0). -- Buenos Aires : Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED-América Latina), (Mar. 1991)
Este artículo tiene por objetivo exponer la regularización de la propiedad y el reconocimiento de los barrios autoconstruídos en Venezuela. La exposición está dividida en tres partes: en la primera se describen la variedad de situaciones presentes en los barrios caraqueños, tanto en los referido a las formas de apropiación jurídica de los terrenos como a las características de acondicionamiento urbano resultante de la urbanización transgresora; en la segunda parte, considera los elementos indispensables a tomar en cuenta, en un proyecto de regularización de la ilegalidad de los barrios y en la tercera parte expresa la urgencia del proyecto nacional de reconocimiento de los mismo. Incluye notas, bibliografía y cuadros estadísticos.
1. VENEZUELA; 2. VE; 3. POLITICA DE ASENTAMIENTOS; 4. TIERRAS PUBLICAS; 5. ASENTAMIENTOS HUMANOS I. Bonnefoy, Anne