Este artículo tiene por objetivo afirmar que la gestión de un ente prestador de servicios de salud -público o privado- debe reflejar sus resultados, sus costos y destinatarios; que la necesidad de articular los sistemas administrativos de acuerdo a los objetivos de eficacia y eficiencia, obliga a pensar desde el Estado un modelo de gestión apropiado para las organizaciones encargadas de ejecutar las políticas de salud. Considera que una opción para mejorar el servicio consistiría en una revisión normativa tendiente a permitir la descentralización de los organismos y analiza la implementación de dos experiencias piloto de un proyecto cuyo objetivo es la instauración de un "modelo de gestión por resultados", en los hospitales Durand y Vélez Sarsfield. Concluye expresando que el objetivo de estas experiencias es una transformación organizacional que establezca una relación distinta entre los sectores administrativos centrales y los sectores productores de servicios para la comunidad, transfiriendo a éstos todas las decisiones necesarias y suficientes para administrar su gestión; que la eficiencia no será un fin en sí mismo sino un medio para recuperar la legitimidad del Estado como generador del bien común y para reconciliarlo con la comunidad de la cual es parte.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Huidobro, Jorge
La reforma administrativa en hospitales : una experiencia en marcha
En: Cambios. -- Año 1, no. 1 ((Ene. 1991), 0). -- Buenos Aires : Buenos Aires. Municipalidad.Secretaría de Planeamiento. Subsecretaría de Programación, (Ene. 1991)
Este artículo tiene por objetivo afirmar que la gestión de un ente prestador de servicios de salud -público o privado- debe reflejar sus resultados, sus costos y destinatarios; que la necesidad de articular los sistemas administrativos de acuerdo a los objetivos de eficacia y eficiencia, obliga a pensar desde el Estado un modelo de gestión apropiado para las organizaciones encargadas de ejecutar las políticas de salud. Considera que una opción para mejorar el servicio consistiría en una revisión normativa tendiente a permitir la descentralización de los organismos y analiza la implementación de dos experiencias piloto de un proyecto cuyo objetivo es la instauración de un "modelo de gestión por resultados", en los hospitales Durand y Vélez Sarsfield. Concluye expresando que el objetivo de estas experiencias es una transformación organizacional que establezca una relación distinta entre los sectores administrativos centrales y los sectores productores de servicios para la comunidad, transfiriendo a éstos todas las decisiones necesarias y suficientes para administrar su gestión; que la eficiencia no será un fin en sí mismo sino un medio para recuperar la legitimidad del Estado como generador del bien común y para reconciliarlo con la comunidad de la cual es parte.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. DESCENTRALIZACION; 4. SERVICIOS DE SALUD; 5. MUNICIPALIDADES; 6. BUENOS AIRES; 7. REFORMA ADMINISTRATIVA I. Farji, Jaime