Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Cambio cultural, participación y espacio público


  En: Cambios. -- Año 1, no. 1 ((Ene. 1991), 0). -- ,

  Este artículo tiene por objetivo exponer sobre algunas tendencias vinculadas al proceso de modernización, privatización y democratización y a las políticas de ajuste estructural, que impactan la cultura en la ciudad; que las expectativas consumistas mientras son continuamente estimuladas se ven acompañadas de la continua reducción de ingresos y desempleo; que tal privación relativa genera ansiedad y puede derivar en acciones anómicas o disfuncionales. Señala que el nuevo modelo cultural presenta una tendencia a reducir las relaciones autoritarias pero este cuestionamiento del autoritarismo cultural y social, al producirse en un marco de continua restricción de ingresos revela la contradicción entre democratización cultural y exclusión social; que se trata de la paulatina conformación de una cultura dual, proveniente de la dualidad incluídos-excluídos, por un lado emergencia de valores vinculados a la calidad de vida y, por otro de una cultura de la sobrevivencia. Concluye expresando que como resultado de este proceso se observa: 1) el cambio socio-cultural a producido mayor complejidad en la definición del interés público, 2) es necesaria una elaboración de este interés que integre varios principios y formas más concertadas y deliberativas, 3) esta concepción requiere espacios institucionales que permitan mayor inclusión de organizaciones vecinales y formas de participación directa en toma de decisiones; que una racionalidad comunicativa permitirá superar tanto el modelo liberal restrictivo, basado exclusivamente en lo privado, como el anterior basado centralmente en lo estatal, buscando conformar uno nuevo, que incluya "lo social y el
derecho a la ciudad".

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
DESCENTRALIZACION
; 4. 
PARTICIPACION CIUDADANA
; 5. 
DEMOCRACIA

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

García Delgado, Daniel
Cambio cultural, participación y espacio público
En: Cambios. -- Año 1, no. 1 ((Ene. 1991), 0). -- Buenos Aires : Buenos Aires. Municipalidad.Secretaría de Planeamiento. Subsecretaría de Programación, (Ene. 1991)

Este artículo tiene por objetivo exponer sobre algunas tendencias vinculadas al proceso de modernización, privatización y democratización y a las políticas de ajuste estructural, que impactan la cultura en la ciudad; que las expectativas consumistas mientras son continuamente estimuladas se ven acompañadas de la continua reducción de ingresos y desempleo; que tal privación relativa genera ansiedad y puede derivar en acciones anómicas o disfuncionales. Señala que el nuevo modelo cultural presenta una tendencia a reducir las relaciones autoritarias pero este cuestionamiento del autoritarismo cultural y social, al producirse en un marco de continua restricción de ingresos revela la contradicción entre democratización cultural y exclusión social; que se trata de la paulatina conformación de una cultura dual, proveniente de la dualidad incluídos-excluídos, por un lado emergencia de valores vinculados a la calidad de vida y, por otro de una cultura de la sobrevivencia. Concluye expresando que como resultado de este proceso se observa: 1) el cambio socio-cultural a producido mayor complejidad en la definición del interés público, 2) es necesaria una elaboración de este interés que integre varios principios y formas más concertadas y deliberativas, 3) esta concepción requiere espacios institucionales que permitan mayor inclusión de organizaciones vecinales y formas de participación directa en toma de decisiones; que una racionalidad comunicativa permitirá superar tanto el modelo liberal restrictivo, basado exclusivamente en lo privado, como el anterior basado centralmente en lo estatal, buscando conformar uno nuevo, que incluya "lo social y el
derecho a la ciudad".

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. DESCENTRALIZACION; 4. PARTICIPACION CIUDADANA; 5. DEMOCRACIA
Solicitante: