Este artículo tiene por objetivo exponer sobre las políticas de la tierra fiscal para usos urbanos en Lima Metropolitana. Se trata específicamente el caso de la tierra fiscal como instrumento para paliar el déficit de tierra urbana, las políticas de regularización y los procesos de legitimación política que ellos representaron. Se analizan las concesiones mineras; la formación de barriadas, su período de ilegalidad y la legalización de las mismas; enumeración de los conflictos surgidos; dispositivos de la Ley No. 13.517 y política urbana,. Concluye expresando la particularidad del caso de Lima Metropolitana frente a otras ciudades latinoamericanas, pues aquí la decisiva intervención pública evitó lotizaciones piratas y clandestinas. Incluye bibliografía.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Calderón Cockburn, Julio
Política de tierra fiscal y urbanización en Lima Metropolitana
En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 9, no. 34 ((Mar. 1991), 0). -- Buenos Aires : Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED-América Latina), (Mar. 1991)
Este artículo tiene por objetivo exponer sobre las políticas de la tierra fiscal para usos urbanos en Lima Metropolitana. Se trata específicamente el caso de la tierra fiscal como instrumento para paliar el déficit de tierra urbana, las políticas de regularización y los procesos de legitimación política que ellos representaron. Se analizan las concesiones mineras; la formación de barriadas, su período de ilegalidad y la legalización de las mismas; enumeración de los conflictos surgidos; dispositivos de la Ley No. 13.517 y política urbana,. Concluye expresando la particularidad del caso de Lima Metropolitana frente a otras ciudades latinoamericanas, pues aquí la decisiva intervención pública evitó lotizaciones piratas y clandestinas. Incluye bibliografía.
1. PERU; 2. PE; 3. POLITICA DE ORDENAMIENTO URBANO; 4. LIMA; 5. AREA METROPOLITANA; 6. DESARROLLO URBANO; 7. ZONIFICACION