Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Políticas sociales y tierra fiscal


  En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 9, no. 34 ((Mar. 1991), 0). -- ,

  Este artículo tiene por objetivo exponer sobre las políticas sociales en relación con la tierra fiscal. Se tratan los caminos o alternativas que deben recorrerse para la utilización de las tierras fiscales en el mejoramiento del acceso a la tierra por parte de los sectores pobres y, por el otro, esclarecer cuáles han sido las dificultades que han impedido hasta el momento el logro de mayores resultados en esta materia. Se analiza el origen de las tierras fiscales, su tipología, las alternativas para una utilización social: a) a través de programas de regularización dominial de tierras ocupadas por sectores de bajos ingresos; b) políticas de intervención urbana en las que el Estado interviene modificando el libre juego del mercado (expropiaciones, compra voluntaria, bancos de tierras, planes de lotes con servicios, conjuntos habitacionales, etc.) y c) políticas de cambios de uso de tierras fiscales de uso privado, cuyo uso es relocalizable, generalmente pertenecientes al ejército. Se concluye señalando que los límites para la utilización social de la tierra fiscal son básicamente jurídicos y de tipo económico. Incluye notas y bibliografía.

  1. 
TIERRAS PUBLICAS
; 2. 
POLITICA DE ORDENAMIENTO URBANO
; 3. 
POLITICA SOCIAL
I. II.

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Clichevsky, Nora
Políticas sociales y tierra fiscal
En: Medio Ambiente y Urbanización. -- Año 9, no. 34 ((Mar. 1991), 0). -- Buenos Aires : Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED-América Latina), (Mar. 1991)

Este artículo tiene por objetivo exponer sobre las políticas sociales en relación con la tierra fiscal. Se tratan los caminos o alternativas que deben recorrerse para la utilización de las tierras fiscales en el mejoramiento del acceso a la tierra por parte de los sectores pobres y, por el otro, esclarecer cuáles han sido las dificultades que han impedido hasta el momento el logro de mayores resultados en esta materia. Se analiza el origen de las tierras fiscales, su tipología, las alternativas para una utilización social: a) a través de programas de regularización dominial de tierras ocupadas por sectores de bajos ingresos; b) políticas de intervención urbana en las que el Estado interviene modificando el libre juego del mercado (expropiaciones, compra voluntaria, bancos de tierras, planes de lotes con servicios, conjuntos habitacionales, etc.) y c) políticas de cambios de uso de tierras fiscales de uso privado, cuyo uso es relocalizable, generalmente pertenecientes al ejército. Se concluye señalando que los límites para la utilización social de la tierra fiscal son básicamente jurídicos y de tipo económico. Incluye notas y bibliografía.

1. TIERRAS PUBLICAS; 2. POLITICA DE ORDENAMIENTO URBANO; 3. POLITICA SOCIAL I. Federovisky, Sergio II. Perelman, Pablo
Solicitante: