Este informe sobre el estado de las clases obreras argentinas a comienzos del siglo, fue solicitado por el presidente Julio Argentino Roca, dando orígen a un Proyecto de Ley Nacional del Trabajo, presentado al Poder Legislativo en el año 1904, siendo el antecedente de la legislación social argentina. Analiza los errores del gobierno respecto a la inmigración y del capital extranjero; la razón del atraso de las clases obreras hasta el fin de las guerras civiles; su rápida adaptación; psicofisiología del obrero criollo; orígen de las clases sociales: indios y mestizos; las migraciones entre provincias; las influencias del jornal, de la alimentación, de las endemias, etc. Como así también la problemática del trabajador indio del Territorio Nacional del Chaco. Plantea además la inmigración extranjera, los impuestos internos; los latifundios y la reglamentación. Contiene prólogo del senador Oraldo N. Britos.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Bialet Massé, Juan
La clase obrera argentina a principios de siglo [Monografía]. -- Buenos Aires : Congreso. Cámara de Senadores. Secretaría Parlamentaria, 1991
Este informe sobre el estado de las clases obreras argentinas a comienzos del siglo, fue solicitado por el presidente Julio Argentino Roca, dando orígen a un Proyecto de Ley Nacional del Trabajo, presentado al Poder Legislativo en el año 1904, siendo el antecedente de la legislación social argentina. Analiza los errores del gobierno respecto a la inmigración y del capital extranjero; la razón del atraso de las clases obreras hasta el fin de las guerras civiles; su rápida adaptación; psicofisiología del obrero criollo; orígen de las clases sociales: indios y mestizos; las migraciones entre provincias; las influencias del jornal, de la alimentación, de las endemias, etc. Como así también la problemática del trabajador indio del Territorio Nacional del Chaco. Plantea además la inmigración extranjera, los impuestos internos; los latifundios y la reglamentación. Contiene prólogo del senador Oraldo N. Britos.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. PROYECTO DE LEY; 4. LEGISLACION DEL TRABAJO; 5. TRABAJO; 6. CONDICIONES DE TRABAJO; 7. CLASES SOCIALES