Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Constitucionalidad de las privatizaciones


  En: El Derecho y los problemas contemporáneos : libro del Cincuentenario. -- ,

  Expone que el propósito del artículo es averiguar el programa de privatizaciones diseñado por las Leyes 23.696 y 23.697. Expresa que toda Constitución incluye una estructura de poder (normas que fijan los derechos de los individuos y los del Estado al par que diseñan la arquitectura básica de éste) y una estructura de valores (principios, declaraciones, objetivos que conforman la ideología de la Constitución) que toda ley que ataque o violente cualquiera de estas estructuras puede pecar de inconstitucionalidad. Presenta la regulación normativa de la empresa pública y privada en la Constitución. En cuanto a la regulación ideológica señala que la Constitución de 1853 expresa un techo ideológico múltiple con tres perspectivas: la liberal individualista, cristiana tradicional y otra propia de un estado social de derecho; las dos últimas más fáciles de conciliar entre sí que ambas con la liberal individualista. Concluye señalando que la prestación de ciertos servicios y la asunción de roles empresariales por parte del Estado es acorde con la Constitución siempre que éste presente la" utilidad nacional" y la empresa privada también es legítima dentro del marco constitucional; en definitiva un programa constitucional de privatizaciones debe complementarse con una legítima gestión de bien común en el trámite de transferencia de lo público a lo privado.

  1. 
ARGENTINA
; 2. 
AR
; 3. 
PRIVATIZACION
; 4. 
DERECHO CONSTITUCIONAL
; 5. 
LEGISLACION

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Sagüés, Néstor Pedro
Constitucionalidad de las privatizaciones
En: El Derecho y los problemas contemporáneos : libro del Cincuentenario. -- Córdoba : Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, 1991

Expone que el propósito del artículo es averiguar el programa de privatizaciones diseñado por las Leyes 23.696 y 23.697. Expresa que toda Constitución incluye una estructura de poder (normas que fijan los derechos de los individuos y los del Estado al par que diseñan la arquitectura básica de éste) y una estructura de valores (principios, declaraciones, objetivos que conforman la ideología de la Constitución) que toda ley que ataque o violente cualquiera de estas estructuras puede pecar de inconstitucionalidad. Presenta la regulación normativa de la empresa pública y privada en la Constitución. En cuanto a la regulación ideológica señala que la Constitución de 1853 expresa un techo ideológico múltiple con tres perspectivas: la liberal individualista, cristiana tradicional y otra propia de un estado social de derecho; las dos últimas más fáciles de conciliar entre sí que ambas con la liberal individualista. Concluye señalando que la prestación de ciertos servicios y la asunción de roles empresariales por parte del Estado es acorde con la Constitución siempre que éste presente la" utilidad nacional" y la empresa privada también es legítima dentro del marco constitucional; en definitiva un programa constitucional de privatizaciones debe complementarse con una legítima gestión de bien común en el trámite de transferencia de lo público a lo privado.

1. ARGENTINA; 2. AR; 3. PRIVATIZACION; 4. DERECHO CONSTITUCIONAL; 5. LEGISLACION
Solicitante: