Define a la Comunidad Europea como Comunidad Económica y explica que entre los elementos básicos que le dieron lugar no figura la protección al medio ambiente; que a partir de 1972 (Conferencia de Estrasburgo) se ha desarrollado en la Comunidad Europea una política ambiental común, dado que "el desarrollo económico armónico en los países miembros... exige que se proteja el medio ambiente, porque sin un medio ambiente sano la economía -como instrumento para satisfacer las necesidades humanas- se convertiría en una función infructuosa". Expone que desde esa Conferencia se propugnó el desarrollo económico y ambiental: la armonización de requerimientos para productos, normas para instalaciones industriales, contra la contaminación transfronteriza (caso Chernobyl) y el tratamiento de problemas ambientales no ligados a la economía (internacionales y globales). Analiza las fuerzas políticas en la Comunidad Europea respecto a la política ambiental: la Comunidad y los Estados Miembros; el Parlamento Europeo y las fuerzas sociales. Concluye señalando que el país contaminador aunque pague no justifica una armonización de normas y que por lo tanto deberían combatirse los precios más bajos de los productos de un Estado obtenidos a expensas del ambiente.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Rehbinder, Eckard
Integración ambiental : perspectivas de la Comunidad Europea
En: El Derecho y los problemas contemporáneos : libro del Cincuentenario. -- Córdoba : Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, 1991
Define a la Comunidad Europea como Comunidad Económica y explica que entre los elementos básicos que le dieron lugar no figura la protección al medio ambiente; que a partir de 1972 (Conferencia de Estrasburgo) se ha desarrollado en la Comunidad Europea una política ambiental común, dado que "el desarrollo económico armónico en los países miembros... exige que se proteja el medio ambiente, porque sin un medio ambiente sano la economía -como instrumento para satisfacer las necesidades humanas- se convertiría en una función infructuosa". Expone que desde esa Conferencia se propugnó el desarrollo económico y ambiental: la armonización de requerimientos para productos, normas para instalaciones industriales, contra la contaminación transfronteriza (caso Chernobyl) y el tratamiento de problemas ambientales no ligados a la economía (internacionales y globales). Analiza las fuerzas políticas en la Comunidad Europea respecto a la política ambiental: la Comunidad y los Estados Miembros; el Parlamento Europeo y las fuerzas sociales. Concluye señalando que el país contaminador aunque pague no justifica una armonización de normas y que por lo tanto deberían combatirse los precios más bajos de los productos de un Estado obtenidos a expensas del ambiente.
1. XE; 2. EUROPA; 3. DESARROLLO ECONOMICO; 4. PROTECCION AMBIENTAL; 5. POLITICA AMBIENTAL; 6. DESARROLLO INTEGRADO; 7. COMUNIDADES EUROPEAS