El Foro del perfil de competencias en el marco de la reforma administrativa está constituído por la exposición de tres funcionarios de gobierno. El primer expositor, Subsecretario de Políticas de Exportaciones, basó su mensaje en los tres tipos de perfil del administrador gubernamental: los que llegan por una alta responsabilidad política, los que tienen una responsabilidad administrativa general y por último los que debiera producir la Escuela o Foro de Administradores, que son los productores de ideas de alternativa política o "función staff"; analiza también las condiciones del administrador según sea su instrucción previa, abogado, economista, ingeniero, contador y la necesidad de la incorporación del método de casos al proceso pedagógico de formación de un administrador. La exposición del director de la Dirección General Impositiva, dedicado a la reflexión de aspectos puntuales de su experiencia personal y a la necesidad de generar una filosofía de acción a corto y largo plazo que implique la definición de políticas y construcción de un proyecto que pueda ser continuado a pesar de los cambios políticos y en contrapartida los problemas que causa la insuficiente permanencia en el cargo y sin la suficiente discusión o debate como para permitir que sea orgánica y razonable la gestión; por último trata la cuestión de definir las responsabilidades del funcionario político y administrativo en las relaciones sindicales exponiendo el tema a debate. El tercer expositor, representante del Directorio de Empresas Públicas, basó su charla en una descripción y análisis de su cargo, cómo se constituye el mismo y el de las personas que dependen de él,
características atípicas en el cargo de administrador público, los objetivos de su misión que es definir las políticas y los objetivos de las trece empresas que componen este "Holding", la diferencia de conducir estas empresas, las metas a fijar, los plazos a controlar y los pasos a seguir para restituirles el mayor grado de autonomía y que paralelamente se instrumente el cambio organizativo basado en la dirección por objetivos que tienda a constituir centros de responsabilidad dentro de la empresa; da algunas pautas para que este sistema funcione que son las prioridades para desarrollar en un programa de Alta Formación de Empresarios Públicos. Concluye el Foro con un debate sobre el tema.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Instituto Nacional de la Administración Pública (Argentina)
Foro el perfil de competencias en el marco de la reforma administrativa [Monografía]. -- Buenos Aires : INAP, 1988
El Foro del perfil de competencias en el marco de la reforma administrativa está constituído por la exposición de tres funcionarios de gobierno. El primer expositor, Subsecretario de Políticas de Exportaciones, basó su mensaje en los tres tipos de perfil del administrador gubernamental: los que llegan por una alta responsabilidad política, los que tienen una responsabilidad administrativa general y por último los que debiera producir la Escuela o Foro de Administradores, que son los productores de ideas de alternativa política o "función staff"; analiza también las condiciones del administrador según sea su instrucción previa, abogado, economista, ingeniero, contador y la necesidad de la incorporación del método de casos al proceso pedagógico de formación de un administrador. La exposición del director de la Dirección General Impositiva, dedicado a la reflexión de aspectos puntuales de su experiencia personal y a la necesidad de generar una filosofía de acción a corto y largo plazo que implique la definición de políticas y construcción de un proyecto que pueda ser continuado a pesar de los cambios políticos y en contrapartida los problemas que causa la insuficiente permanencia en el cargo y sin la suficiente discusión o debate como para permitir que sea orgánica y razonable la gestión; por último trata la cuestión de definir las responsabilidades del funcionario político y administrativo en las relaciones sindicales exponiendo el tema a debate. El tercer expositor, representante del Directorio de Empresas Públicas, basó su charla en una descripción y análisis de su cargo, cómo se constituye el mismo y el de las personas que dependen de él,
características atípicas en el cargo de administrador público, los objetivos de su misión que es definir las políticas y los objetivos de las trece empresas que componen este "Holding", la diferencia de conducir estas empresas, las metas a fijar, los plazos a controlar y los pasos a seguir para restituirles el mayor grado de autonomía y que paralelamente se instrumente el cambio organizativo basado en la dirección por objetivos que tienda a constituir centros de responsabilidad dentro de la empresa; da algunas pautas para que este sistema funcione que son las prioridades para desarrollar en un programa de Alta Formación de Empresarios Públicos. Concluye el Foro con un debate sobre el tema.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. ADMINISTRADORES PUBLICOS; 4. FORMACION DE ADMINISTRADORES; 5. REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA; 6. CAMBIO ADMINISTRATIVO