Proyecto que contribuye a orientar las reflexiones y debates del tercer Seminario Latinoamericano de Exitos Municipales, sobre "Cómo mejorar los servicios básicos de la ciudad: ¿ejecución pública o privatización?", realizado en Asunción en agosto de 1990. Tiene por objetivo exponer sobre la experiencia vivida en la ciudad de Pereira (Colombia) sobre vivienda popular a través del proyecto "2500 lotes con servicios". Señala el programa del gran déficit cuantitativo de vivienda entre los sectores más pobres, la gran presión de éstos -invasiones de tierra urbana fiscales y particulares- provocando conflictos a raíz de los desalojos violentos; la solución adoptada fue la autoconstrucción y el proyecto de desarrollo a partir de la concertación entre el sector público, el privado y la comunidad. Presenta los aspectos generales del programa, el análisis de su éxito, principales dificultades encontradas y la forma de superarlas. Incluye conclusiones y recomendaciones.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Arango Gaviria, Jairo
La autoconstrucción de lotes con servicios : la mejor alternativa de vivienda popular
En: Banco de Exitos Municipales : servicios urbanos : ¿ejecución pública o privatización?. -- Quito : IULA-CELCADEL; RHUDO-AID, 1991
Proyecto que contribuye a orientar las reflexiones y debates del tercer Seminario Latinoamericano de Exitos Municipales, sobre "Cómo mejorar los servicios básicos de la ciudad: ¿ejecución pública o privatización?", realizado en Asunción en agosto de 1990. Tiene por objetivo exponer sobre la experiencia vivida en la ciudad de Pereira (Colombia) sobre vivienda popular a través del proyecto "2500 lotes con servicios". Señala el programa del gran déficit cuantitativo de vivienda entre los sectores más pobres, la gran presión de éstos -invasiones de tierra urbana fiscales y particulares- provocando conflictos a raíz de los desalojos violentos; la solución adoptada fue la autoconstrucción y el proyecto de desarrollo a partir de la concertación entre el sector público, el privado y la comunidad. Presenta los aspectos generales del programa, el análisis de su éxito, principales dificultades encontradas y la forma de superarlas. Incluye conclusiones y recomendaciones.
1. COLOMBIA; 2. CO; 3. POLITICA DE VIVIENDA; 4. VIVIENDA BARATA; 5. PROGRAMAS DE DESARROLLO; 6. SECTOR MIXTO; 7. PARTICIPACION CIUDADANA