Proyecto que contribuye a orientar las reflexiones y debates del tercer Seminario Latinoamericano de Banco de Exitos Municipales, sobre "Cómo mejorar los servicios básicos de la ciudad: ¿ejecución pública o privatización?", realizado en Asunción en agosto de 1990. Tiene por objetivo exponer sobre el visible crecimiento urbano de los países sudamericanos y la consiguiente modificación de las condiciones económicas y sociales que plantean problemas nuevos; necesidad de poner las bases para solucionarlos, previendo su dimensión futura. Plantea la progresiva ruptura actual con los modelos de centralización gubernamental -dentro del marco más amplio de democratización de nuestros países- a través de la cual se devuelve a la ciudadanía -expresada en su más directa y pura representatividad: el municipio- el derecho y el deber de solucionar los problemas de sus comunidades, tal devolución es el camino adecuado para enfrentar las diferencias actuales y los retos futuros, pero sin caer en un nuevo centralismo, ya que la iniciativa privada tiene también un lugar en este cometido; cada Estado deberá decidir cuáles son sus actividades irrenunciables y cuáles debe entregar a la iniciativa privada. Concluye señalando que no se puede ir contra el cambio: hay que dirigirlo; deben redefinirse los roles que competen al gobierno central, al local y a la iniciativa privada y a las mismas comunidades privadas para que todos puedan actuar y cooperar.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Palacios, Alfonso J.
Municipio, sector privado y servicios básicos
En: Banco de Exitos Municipales : servicios urbanos : ¿ejecución pública o privatización?. -- Quito : IULA-CELCADEL; RHUDO-AID, 1991
Proyecto que contribuye a orientar las reflexiones y debates del tercer Seminario Latinoamericano de Banco de Exitos Municipales, sobre "Cómo mejorar los servicios básicos de la ciudad: ¿ejecución pública o privatización?", realizado en Asunción en agosto de 1990. Tiene por objetivo exponer sobre el visible crecimiento urbano de los países sudamericanos y la consiguiente modificación de las condiciones económicas y sociales que plantean problemas nuevos; necesidad de poner las bases para solucionarlos, previendo su dimensión futura. Plantea la progresiva ruptura actual con los modelos de centralización gubernamental -dentro del marco más amplio de democratización de nuestros países- a través de la cual se devuelve a la ciudadanía -expresada en su más directa y pura representatividad: el municipio- el derecho y el deber de solucionar los problemas de sus comunidades, tal devolución es el camino adecuado para enfrentar las diferencias actuales y los retos futuros, pero sin caer en un nuevo centralismo, ya que la iniciativa privada tiene también un lugar en este cometido; cada Estado deberá decidir cuáles son sus actividades irrenunciables y cuáles debe entregar a la iniciativa privada. Concluye señalando que no se puede ir contra el cambio: hay que dirigirlo; deben redefinirse los roles que competen al gobierno central, al local y a la iniciativa privada y a las mismas comunidades privadas para que todos puedan actuar y cooperar.
1. AMERICA DEL SUR; 2. XS; 3. SERVICIOS MUNICIPALES; 4. EMPRESAS DE SERVICIOS; 5. GOBIERNO MUNICIPAL; 6. SECTOR PRIVADO; 7. DESCENTRALIZACION