Este manual de defensa civil tiene por finalidad suministrar conocimiento de la organización de la defensa civil en la Capital Federal y proporcionar los elementos de información necesarios para el desarrollo de los temas sobre protección vial. Se exponen: la Dirección de Defensa Civil de la Ciudad de Buenos Aires como organismo de prevención y protección; sus funciones y misión; los servicios de protección civil (Directiva No.3 del Ministerio de Defensa); el peligro nuclear; el servicio y reseña histórica de los bomberos de la Capital Federal; los matafuegos: tipos y usos; medidas elementales de primeros auxilios; contaminación ambiental; los fenómenos meteorológicos y seguridad: industrial, en el hogar y en el tránsito. Se prosigue mencionando consejos para casos de evacuación por inundaciones y para las vacaciones, instrucciones para casos de ataques aéreos y señales de alarmas. Contiene ilustraciones.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Buenos Aires. Dirección de Defensa Civil
Manual de defensa civil [Monografía]. -- Buenos Aires : Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Defensa Civil, 1982
El Centro posee también la edición 1980
Este manual de defensa civil tiene por finalidad suministrar conocimiento de la organización de la defensa civil en la Capital Federal y proporcionar los elementos de información necesarios para el desarrollo de los temas sobre protección vial. Se exponen: la Dirección de Defensa Civil de la Ciudad de Buenos Aires como organismo de prevención y protección; sus funciones y misión; los servicios de protección civil (Directiva No.3 del Ministerio de Defensa); el peligro nuclear; el servicio y reseña histórica de los bomberos de la Capital Federal; los matafuegos: tipos y usos; medidas elementales de primeros auxilios; contaminación ambiental; los fenómenos meteorológicos y seguridad: industrial, en el hogar y en el tránsito. Se prosigue mencionando consejos para casos de evacuación por inundaciones y para las vacaciones, instrucciones para casos de ataques aéreos y señales de alarmas. Contiene ilustraciones.
1. ARGENTINA; 2. AR; 3. SEGURIDAD; 4. BUENOS AIRES; 5. EDUCACION SOBRE SEGURIDAD; 6. DEFENSA CIVIL