Logo CEDOM

Centro Documental de Información y Archivo Legislativo
Catálogo Bibliográfico


  

Las ecoideologías


  En: Cuadernos de Ambientalismo. -- Año 1, no. 2 ((Abr. 1984), 0). --
Buenos Aires :

Ambientalismo Editora

,

  Este artículo realiza un análisis de la sociedad con la ecología. Expone como tema decisivo (desde el punto de vista del ambientalismo) la comprensión pública de los problemas que trae la contaminación y lo que significa un ambiente digno del hombre. Señala los problemas del tránsito urbano y destaca que los muchos problemas que aquejan a la humanidad (explosión demográfica, crisis de recursos y alimentos, deterioro del medio ambiente) provienen de creer que era posible un crecimiento indefinido en un medio finito. Menciona además: la formación del ecologismo, la posición de la izquierda, el neodarwinismo social y el eco-regionalismo. Concluye expresando la necesidad de tomar conciencia de los problemas ecológicos como objeto preferente de estudio y atención, ya que ellos habrán de incidir en nuestras vidas tanto o más que las formas de gobierno. Incluye 15 referencias bibliográficas.

  1. 
ECOLOGIA
; 2. 
DESARROLLO SUSTENTABLE

Dirección: Hipólito Yrigoyen 502. C.A.B.A.
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.
Teléfonos: 4338-3001/3203/3204
mail: infocedom@legislatura.gob.ar
web: cedom.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

Capanna, Pablo
Las ecoideologías
En: Cuadernos de Ambientalismo. -- Año 1, no. 2 ((Abr. 1984), 0). -- Buenos Aires : Ambientalismo Editora, (Abr. 1984)

Este artículo realiza un análisis de la sociedad con la ecología. Expone como tema decisivo (desde el punto de vista del ambientalismo) la comprensión pública de los problemas que trae la contaminación y lo que significa un ambiente digno del hombre. Señala los problemas del tránsito urbano y destaca que los muchos problemas que aquejan a la humanidad (explosión demográfica, crisis de recursos y alimentos, deterioro del medio ambiente) provienen de creer que era posible un crecimiento indefinido en un medio finito. Menciona además: la formación del ecologismo, la posición de la izquierda, el neodarwinismo social y el eco-regionalismo. Concluye expresando la necesidad de tomar conciencia de los problemas ecológicos como objeto preferente de estudio y atención, ya que ellos habrán de incidir en nuestras vidas tanto o más que las formas de gobierno. Incluye 15 referencias bibliográficas.

1. ECOLOGIA; 2. DESARROLLO SUSTENTABLE
Solicitante: