La actual crisis que afrontan los países latinoamericanos ha actualizado el análisis del rol de los gobiernos municipales en el contexto de impacto de dicha crisis y sus consecuencias económico-financieras sobre el funcionamiento de los distintos niveles que configuran la estructura político-administrativa de los países de la región. Esta publicación contiene el documento preparado por los expertos que participaron en el Curso sobre Administración y Reforma Tributaria Municipal, constituyendo un manual de guías y directrices para emprender programas de reforma tributaria municipal de los gobiernos locales de la región. El documento consta de dos partes principales y conclusiones. En la primera se presentan los rasgos distintivos del municipio, desde el punto de vista político, económico administrativo y sus relaciones con la comunidad; se analiza la situación tributaria municipal en América Latina definiendo los conceptos utilizados en el área, la jurisdicción tributaria, el marco político y la política y administración tributarias. En la segunda parte se sugieren las estrategias y modalidades operativas para implementar reformas tributarias municipales. Se expresan conclusiones que pueden resumirse en los siguientes puntos: 1. es necesaria una reforma tributaria para procurar ingresos auto generados en las municipalidades; 2. debe mantenerse un equilibrio entre los ingresos auto generados y las transferencias del gobierno estatal; 3. el sistema tributario municipal debe ser establecido constitucionalmente y apoyado en un marco jurídico; 4. debe garantizarse la autonomía política y financiera de los municipios guardando armonía con la
política fiscal estatal y nacional; 5. la elección de los instrumentos tributarios debe realizarse con base en principios previamente definidos y su evaluación debe ser guiada por aspectos de incidencia social; 6. la administración tributaria debe ser organizada por funciones; 7. la capacitación del funcionario municipal exige el establecimiento de la carrera administrativa y su remuneración debe ser adecuada y competitiva; 8. la estructura organizacional debe establecerse con criterios racionales y técnicos; 9. el objeto de la tributación y el uso de los recursos deben ser divulgados públicamente a fin de crear en el ciudadano una conciencia tributaria; 10. la reforma tributaria no constituye un fín en sí mismo; sino que debe estar pautada por una redefinición de los servicios de los municipios. Se incluye la lista de los participantes por países.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
D'Alessandro, Raul
Administración y reforma tributaria municipal en América Latina : estrategias para su implantación y desarrollo [Monografía]. -- Caracas : CLAD; IULA, (1987)
La actual crisis que afrontan los países latinoamericanos ha actualizado el análisis del rol de los gobiernos municipales en el contexto de impacto de dicha crisis y sus consecuencias económico-financieras sobre el funcionamiento de los distintos niveles que configuran la estructura político-administrativa de los países de la región. Esta publicación contiene el documento preparado por los expertos que participaron en el Curso sobre Administración y Reforma Tributaria Municipal, constituyendo un manual de guías y directrices para emprender programas de reforma tributaria municipal de los gobiernos locales de la región. El documento consta de dos partes principales y conclusiones. En la primera se presentan los rasgos distintivos del municipio, desde el punto de vista político, económico administrativo y sus relaciones con la comunidad; se analiza la situación tributaria municipal en América Latina definiendo los conceptos utilizados en el área, la jurisdicción tributaria, el marco político y la política y administración tributarias. En la segunda parte se sugieren las estrategias y modalidades operativas para implementar reformas tributarias municipales. Se expresan conclusiones que pueden resumirse en los siguientes puntos: 1. es necesaria una reforma tributaria para procurar ingresos auto generados en las municipalidades; 2. debe mantenerse un equilibrio entre los ingresos auto generados y las transferencias del gobierno estatal; 3. el sistema tributario municipal debe ser establecido constitucionalmente y apoyado en un marco jurídico; 4. debe garantizarse la autonomía política y financiera de los municipios guardando armonía con la
política fiscal estatal y nacional; 5. la elección de los instrumentos tributarios debe realizarse con base en principios previamente definidos y su evaluación debe ser guiada por aspectos de incidencia social; 6. la administración tributaria debe ser organizada por funciones; 7. la capacitación del funcionario municipal exige el establecimiento de la carrera administrativa y su remuneración debe ser adecuada y competitiva; 8. la estructura organizacional debe establecerse con criterios racionales y técnicos; 9. el objeto de la tributación y el uso de los recursos deben ser divulgados públicamente a fin de crear en el ciudadano una conciencia tributaria; 10. la reforma tributaria no constituye un fín en sí mismo; sino que debe estar pautada por una redefinición de los servicios de los municipios. Se incluye la lista de los participantes por países.