Presenta los trabajos elaborados para la Conferencia "Repensar la Ciudad de América Latina" Washington, 1986, sobre el modelo acrítico de la ciudad surgido a partir del "batllismo" en la segunda década de este siglo, con un área urbanizada extendida y de baja densidad poblacional con equipamiento adecuado a la misma y un amplio parque de viviendas unifamiliar de apreciable calidad constructiva; la crisis de este modelo desde mediados de los '50: disminución de la calidad de vida, degradación acentuada o directa privatización de los espacios públicos existentes, segregación del espacio urbano, deterioro de las condiciones de alojamiento de importantes sectores de la población; las respuestas ciudadanas al proceso descripto: "ollas populares", "Clubes de Compras", policlínicas barriales y frente a estas los modelos contrapuestos: inercia conservadora contra potencial transformador.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Arana, Mariano
Montevideo entre la participación y el autoritarismo
En: Repensando la ciudad de América Latina. -- Buenos Aires : Grupo Editor Latinoamericano, 1988
Presenta los trabajos elaborados para la Conferencia "Repensar la Ciudad de América Latina" Washington, 1986, sobre el modelo acrítico de la ciudad surgido a partir del "batllismo" en la segunda década de este siglo, con un área urbanizada extendida y de baja densidad poblacional con equipamiento adecuado a la misma y un amplio parque de viviendas unifamiliar de apreciable calidad constructiva; la crisis de este modelo desde mediados de los '50: disminución de la calidad de vida, degradación acentuada o directa privatización de los espacios públicos existentes, segregación del espacio urbano, deterioro de las condiciones de alojamiento de importantes sectores de la población; las respuestas ciudadanas al proceso descripto: "ollas populares", "Clubes de Compras", policlínicas barriales y frente a estas los modelos contrapuestos: inercia conservadora contra potencial transformador.
1. URUGUAY; 2. UY; 3. PLANIFICACION URBANA; 4. MONTEVIDEO; 5. DETERIORO AMBIENTAL; 6. CALIDAD DE LA VIDA I. Giordano, Fernando II. Programa de América Latina del Woodrow Wilson Center III. Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED-América Latina) IV. Simposio "Repensar la ciudad de América Latina" (1986 : Jun. 1986 : Washington) (1986-...)