Este trabajo se propone avanzar en el conocimiento del diferente lugar que ocupan los inmigrantes bolivianos y paraguayos en el mercado de trabajo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del rédito que tuvo la migración en términos de movilidad ocupacional. Para ello, se analizan el acceso y las modalidades de inserción en dicho mercado de los bolivianos y paraguayos que llegaron entre 1991 y 2003, a la luz de las modificaciones estructurales del mercado laboral, a partir de la Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales. Se concluye que tanto las modalidades de inserción laboral de estos colectivos como sus posibilidades de movilidad ocupacional están condicionadas por la configuración de la demanda sectorial para cada sexo que caracterizó el funcionamiento económico del aglomerado durante el período que abarca al modelo de convertibilidad y los primeros años posteriores, independientemente de su capital humano.
ISBN: 1668-5458
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Maguid, Alicia
Migración, mercado de trabajo y movilidad ocupacional : El caso de los bolivianos y paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires
En: Población de Buenos Aires : Revista semestral de datos y estudios demográficos. -- Año 7, no. 12 ((Oct. 2010), 0). -- Buenos Aires : Direccion General de Estadística y Censos, (Oct. 2010)
Este trabajo se propone avanzar en el conocimiento del diferente lugar que ocupan los inmigrantes bolivianos y paraguayos en el mercado de trabajo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del rédito que tuvo la migración en términos de movilidad ocupacional. Para ello, se analizan el acceso y las modalidades de inserción en dicho mercado de los bolivianos y paraguayos que llegaron entre 1991 y 2003, a la luz de las modificaciones estructurales del mercado laboral, a partir de la Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales. Se concluye que tanto las modalidades de inserción laboral de estos colectivos como sus posibilidades de movilidad ocupacional están condicionadas por la configuración de la demanda sectorial para cada sexo que caracterizó el funcionamiento económico del aglomerado durante el período que abarca al modelo de convertibilidad y los primeros años posteriores, independientemente de su capital humano.
ISBN: 1668-5458
1. MIGRACION; 2. INMIGRANTES; 3. INMIGRACION; 4. EMPLEO; 5. MERCADO DE TRABAJO; 6. DESEMPLEO; 7. AREA METROPOLITANA; 8. DATOS ESTADISTICOS; 9. ANALISIS SOCIOLOGICO; 10. PARAGUAY; 11. BOLIVIA; 12. INSERCION SOCIAL I. Bruno, Sebastián