La cuestión de la repartición de responsabilidades públicas en el Brasil, siempre surge como asunto importante, y en este trabajo se pretende introducir el análisis de la cuestión de la repartición de funciones públicas en los diferentes niveles de gobierno. Es una tentativa de reunir opiniones de especialistas en la materia, ya que el problema es amplio en la teoría y en la práctica. Los conceptos: centralización-descentralización, concentración-desconcentración, permiten mostrar como falta la oposición: federalismo-centralización; federalismo-desconcentración. Se puede observar aún, que una descentralización determinada a obtener una adecuada repartición de funciones, cuando está asociada a factores eminentemente técnico-administrativos, no alcanza sus objetivos, si no va acompañada al mismo tiempo de una distribución del poder político. Las cuestiones aquí delineadas, según expresa el autor, deben ser discutidas con mayor profundidad para obtener nítidos resultados para la repartición de responsabilidades públicas en el contexto del país.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Peña, Lenin
Distribución de funciones en el federalismo brasileño
En: La planificación y gestión del desarrollo nacional : el rol de los gobiernos locales. -- Quito : IULA-CELCADEL, 1988
La cuestión de la repartición de responsabilidades públicas en el Brasil, siempre surge como asunto importante, y en este trabajo se pretende introducir el análisis de la cuestión de la repartición de funciones públicas en los diferentes niveles de gobierno. Es una tentativa de reunir opiniones de especialistas en la materia, ya que el problema es amplio en la teoría y en la práctica. Los conceptos: centralización-descentralización, concentración-desconcentración, permiten mostrar como falta la oposición: federalismo-centralización; federalismo-desconcentración. Se puede observar aún, que una descentralización determinada a obtener una adecuada repartición de funciones, cuando está asociada a factores eminentemente técnico-administrativos, no alcanza sus objetivos, si no va acompañada al mismo tiempo de una distribución del poder político. Las cuestiones aquí delineadas, según expresa el autor, deben ser discutidas con mayor profundidad para obtener nítidos resultados para la repartición de responsabilidades públicas en el contexto del país.