El texto analiza los aspectos sociales del desarrollo industrial, como el desplazamiento del trabajo manual, la centralización de la producción (fábrica-usina), la demanda de mano de obra en los centros urbanos y la afluencia de trabajadores/as que va invirtiendo en menos de un siglo la relación numérica entre población urbana y población rural. También revisa la idea de la migración interna y del surgimiento de un proletariado industrial. Surgen preguntas como ¿qué volumen tiene el problema de la vivienda para el presupuesto mínimo en la Argentina? ¿Cuáles son las necesidades concretas y los recursos de la población más necesitada? ¿Qué estudios se han realizado sobre el tema?
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
ACOSTA, WLADIMIRO
VIVIENDA OBRERA
En: BOLETIN DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. -- Vol. 3, no. 10-14 (1940). -- BUENOS AIRES : MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, 1939
El texto analiza los aspectos sociales del desarrollo industrial, como el desplazamiento del trabajo manual, la centralización de la producción (fábrica-usina), la demanda de mano de obra en los centros urbanos y la afluencia de trabajadores/as que va invirtiendo en menos de un siglo la relación numérica entre población urbana y población rural. También revisa la idea de la migración interna y del surgimiento de un proletariado industrial. Surgen preguntas como ¿qué volumen tiene el problema de la vivienda para el presupuesto mínimo en la Argentina? ¿Cuáles son las necesidades concretas y los recursos de la población más necesitada? ¿Qué estudios se han realizado sobre el tema?