logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo
033-04-011 DIL


  

INSTITUTO DE ARTE MODERNO / PREMIO DE RIDDER

. -- , . --

  OBRA DECLARADA: "DE INTERES CULTURAL", POR LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, MEDIANTE DECLARACION Nº 0052/2025 DEL 03/07/2025 SIENDO AUTOR DEL PROYECTO DE ORIGEN LA DIPUTADA: FERRERO, MARIA CECILIA. SE GUARDA UN EJEMPLAR EN ESTA BIBLIOTECA (RESOLUCIÓN Nº 222/2006 DEL 06/07/2006).

  El Instituto de Arte Moderno (1949-1959) fue un vibrante espacio cultural que albergó una gran diversidad de eventos, desde teatro y artes visuales hasta música, danza y conferencias, y sirvió como punto de encuentro para creadores argentinos e internacionales. A pesar de su breve existencia, dejó una huella imborrable en la escena artística de Buenos Aires, consolidándose como un capítulo clave en la vida cultural de la ciudad. Su impacto trascendió las artes, reflejando los profundos cambios políticos y sociales de la posguerra y sus resonancias en el panorama internacional.
Este libro reúne a más de mil figuras destacadas que pasaron por el Instituto, incluyendo nombres tan ilustres como Norma Aleandro, Emilio Alfaro, Violeta Antier, Beatriz Bonnet, Jorge Luis Borges, Nora Borges, Silvina Bullrich, Jorge D’Urbano, Giorgio De Chirico, Robert y Sonia Delaunay, María Fux, Alberto Ginastera, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Ana Itelman, Francisco Javier, Mauricio Kagel, Wassily Kandinsky, Félix Labisse, Hernán Lavalle Cobo, Jorge Lavelli, Tomás Maldonado, Giacomo Manzù, Anna Marly, Duilio Marzio, Giorgio Morandi, Manuel Mujica Lainez, Victoria Ocampo, Miguel Ocampo, Juan Carlos Paz, Lidy Prati, el Cuarteto Végh, Ignacio Quirós, Ernesto Sabato, Pierre Soulages, Jean y Sophie Taeuber-Arp, Rufino Tamayo, Pavel Tchelitchew, Joaquín Torres García y Victor Vasarely, entre otros. A través de sus páginas, se retrata un período donde el arte argentino dialogaba intensamente con el mundo, abriendo nuevas vías para la creación y el pensamiento.

  1. 
ARTES DEL ESPECTACULO
; 2. 
TEATRO
; 3. 
ARTES VISUALES
; 4. 
MUSICA
; 5. 
DANZA
; 6. 
BUENOS AIRES
; 7. 
ARGENTINA


  (1) Inv.: 040031 S.T.: 033-04-011 DIL

Elementos Multimedia

  • Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
040031 033-04-011 DIL

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

INSTITUTO DE ARTE MODERNO / PREMIO DE RIDDER. -- BUENOS AIRES : KÜLTUR BÜRO BUENOS AIRES (KBB), 2024

OBRA DECLARADA: "DE INTERES CULTURAL", POR LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, MEDIANTE DECLARACION Nº 0052/2025 DEL 03/07/2025 SIENDO AUTOR DEL PROYECTO DE ORIGEN LA DIPUTADA: FERRERO, MARIA CECILIA. SE GUARDA UN EJEMPLAR EN ESTA BIBLIOTECA (RESOLUCIÓN Nº 222/2006 DEL 06/07/2006).

El Instituto de Arte Moderno (1949-1959) fue un vibrante espacio cultural que albergó una gran diversidad de eventos, desde teatro y artes visuales hasta música, danza y conferencias, y sirvió como punto de encuentro para creadores argentinos e internacionales. A pesar de su breve existencia, dejó una huella imborrable en la escena artística de Buenos Aires, consolidándose como un capítulo clave en la vida cultural de la ciudad. Su impacto trascendió las artes, reflejando los profundos cambios políticos y sociales de la posguerra y sus resonancias en el panorama internacional.
Este libro reúne a más de mil figuras destacadas que pasaron por el Instituto, incluyendo nombres tan ilustres como Norma Aleandro, Emilio Alfaro, Violeta Antier, Beatriz Bonnet, Jorge Luis Borges, Nora Borges, Silvina Bullrich, Jorge D’Urbano, Giorgio De Chirico, Robert y Sonia Delaunay, María Fux, Alberto Ginastera, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Ana Itelman, Francisco Javier, Mauricio Kagel, Wassily Kandinsky, Félix Labisse, Hernán Lavalle Cobo, Jorge Lavelli, Tomás Maldonado, Giacomo Manzù, Anna Marly, Duilio Marzio, Giorgio Morandi, Manuel Mujica Lainez, Victoria Ocampo, Miguel Ocampo, Juan Carlos Paz, Lidy Prati, el Cuarteto Végh, Ignacio Quirós, Ernesto Sabato, Pierre Soulages, Jean y Sophie Taeuber-Arp, Rufino Tamayo, Pavel Tchelitchew, Joaquín Torres García y Victor Vasarely, entre otros. A través de sus páginas, se retrata un período donde el arte argentino dialogaba intensamente con el mundo, abriendo nuevas vías para la creación y el pensamiento.

1. ARTES DEL ESPECTACULO; 2. TEATRO; 3. ARTES VISUALES; 4. MUSICA; 5. DANZA; 6. BUENOS AIRES; 7. ARGENTINA

(1) Inv.: 040031 S.T.: 033-04-011 DIL
Solicitante: