logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo
011-09-040

(1977-...)
  

LA HISTORIA ARGENTINA CONTADA POR MUJERES. TOMO 2: DE LA ANARQUÍA A PAVÓN (1820-1816)

. -- 3° ED. --
BUENOS AIRES :

EDICIONES B

, . --

  MATERIAL ADQUIRIDO POR LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
ÉSTE EJEMPLAR PERTENECE A LA "COLECCIÓN GÉNERO Y FEMINISMOS"; CREADA A PARTIR DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN COLECTIVA, QUE SURGIERON DEL PRIMER NI UNA MENOS DEL 2015, ESTA SELECCIÓN TIENE EL OBJETIVO DE FACILITAR RECURSOS E INFORMACIÓN ANTE EL CRECIENTE INTERÉS EN LOS TEMAS RELACIONADOS CON LOS FEMINISMOS, LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Y LAS DIVERSIDADES AFECTIVOS-SEXUALES DESDE MÚLTIPLES ENFOQUES: ECONÓMICO, POLÍTICO, HISTÓRICO, SOCIOLÓGICO Y DEL DERECHO.

  Este libro es el segundo tomo de La historia argentina contada por mujeres. Comienza con las consecuencias de la anarquía del año 1820, abarca la época rivadaviana y los años del rosismo y concluye en 1861, con la encrucijada tras la batalla de Pavón. Como en el tomo anterior, el objetivo principal es ofrecer un espacio a las mujeres para que nos cuenten qué sucedió. En este caso, a lo largo de cincuenta años de guerras civiles durante los que el Virreinato del Río de la Plata dio origen a la República Argentina. A diferencia del tomo anterior, donde las voces de las mujeres aparecían en su mayoría en contextos judiciales -y, llamativamente, en asuntos criminales que las tenían como víctimas o culpables-, ahora aparecen en cartas privadas y también en la prensa escrita, indicio de que la sociedad patriarcal comienza a ofrecerles la posibilidad de expresar sus ideas. En general los libros de historia las mencionan como las "esposas de". Aquí reivindicamos su participación en los últimos momentos de la guerra de independencia, en las guerras civiles, en el exilio y en el ejercicio del poder. Actrices, guerreras, políticas, damas, escritoras, viajeras, amigas, esposas, madres, amantes e hijas nos cuentan la historia que protagonizaron, la historia que entenderemos a partir de sus palabras, sus motivos y sus emociones.
  ISBN: 9789876278652

  1. 
HISTORIA
; 2. 
NARRATIVA
; 3. 
EPOCAS DE LA HISTORIA
; 4. 
RELIGION
; 5. 
SOCIEDAD
; 6. 
MUJERES
; 7. 
FEMINISMO
; 8. 
EXILADOS
; 9. 
ESCLAVITUD
; 10. 
PERIODISMO
; 11. 
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
; 12. 
DISCRIMINACION
; 13. 
GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA
; 14. 
MUJERES EN LA VIDA POLITICA
; 15. 
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA
; 16. 
BATALLA DE CASEROS
; 17. 
SECESION
; 18. 
RIVADAVIA, BERNARDINO
; 19. 
ROSAS, JUAN MANUEL DE (1793-1877)
; 20. 
EZCURRA DE ROSAS, ENCARNACION
; 21. 
ROSAS, MANUELA ROBUSTIANA (MANUELITA)
; 22. 
BUENOS AIRES
; 23. 
ARGENTINA
I. (1983-...)

  (1) Inv.: 040012 S.T.: 011-09-040

Elementos Multimedia

  • Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
040012 011-09-040

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

MARGALL, GABRIELA (1977-...)
LA HISTORIA ARGENTINA CONTADA POR MUJERES. TOMO 2: DE LA ANARQUÍA A PAVÓN (1820-1816). -- 3° ED. -- BUENOS AIRES : EDICIONES B, 2023

MATERIAL ADQUIRIDO POR LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
ÉSTE EJEMPLAR PERTENECE A LA "COLECCIÓN GÉNERO Y FEMINISMOS"; CREADA A PARTIR DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN COLECTIVA, QUE SURGIERON DEL PRIMER NI UNA MENOS DEL 2015, ESTA SELECCIÓN TIENE EL OBJETIVO DE FACILITAR RECURSOS E INFORMACIÓN ANTE EL CRECIENTE INTERÉS EN LOS TEMAS RELACIONADOS CON LOS FEMINISMOS, LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Y LAS DIVERSIDADES AFECTIVOS-SEXUALES DESDE MÚLTIPLES ENFOQUES: ECONÓMICO, POLÍTICO, HISTÓRICO, SOCIOLÓGICO Y DEL DERECHO.

Este libro es el segundo tomo de La historia argentina contada por mujeres. Comienza con las consecuencias de la anarquía del año 1820, abarca la época rivadaviana y los años del rosismo y concluye en 1861, con la encrucijada tras la batalla de Pavón. Como en el tomo anterior, el objetivo principal es ofrecer un espacio a las mujeres para que nos cuenten qué sucedió. En este caso, a lo largo de cincuenta años de guerras civiles durante los que el Virreinato del Río de la Plata dio origen a la República Argentina. A diferencia del tomo anterior, donde las voces de las mujeres aparecían en su mayoría en contextos judiciales -y, llamativamente, en asuntos criminales que las tenían como víctimas o culpables-, ahora aparecen en cartas privadas y también en la prensa escrita, indicio de que la sociedad patriarcal comienza a ofrecerles la posibilidad de expresar sus ideas. En general los libros de historia las mencionan como las "esposas de". Aquí reivindicamos su participación en los últimos momentos de la guerra de independencia, en las guerras civiles, en el exilio y en el ejercicio del poder. Actrices, guerreras, políticas, damas, escritoras, viajeras, amigas, esposas, madres, amantes e hijas nos cuentan la historia que protagonizaron, la historia que entenderemos a partir de sus palabras, sus motivos y sus emociones.
ISBN: 9789876278652

1. HISTORIA; 2. NARRATIVA; 3. EPOCAS DE LA HISTORIA; 4. RELIGION; 5. SOCIEDAD; 6. MUJERES; 7. FEMINISMO; 8. EXILADOS; 9. ESCLAVITUD; 10. PERIODISMO; 11. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; 12. DISCRIMINACION; 13. GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA; 14. MUJERES EN LA VIDA POLITICA; 15. SOCIEDAD DE BENEFICENCIA; 16. BATALLA DE CASEROS; 17. SECESION; 18. RIVADAVIA, BERNARDINO; 19. ROSAS, JUAN MANUEL DE (1793-1877); 20. EZCURRA DE ROSAS, ENCARNACION; 21. ROSAS, MANUELA ROBUSTIANA (MANUELITA); 22. BUENOS AIRES; 23. ARGENTINA I. MANSO, GILDA (1983-...)

(1) Inv.: 040012 S.T.: 011-09-040
Solicitante: