logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo
011-09-039

(1977-...)
  

LA HISTORIA ARGENTINA CONTADA POR MUJERES. TOMO 1: DE LA CONQUISTA A LA ANARQUÍA (1536-1820)

. -- 3° ED. --
BUENOS AIRES :

EDICIONES B

, . --

  MATERIAL ADQUIRIDO POR LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
ÉSTE EJEMPLAR PERTENECE A LA "COLECCIÓN GÉNERO Y FEMINISMOS"; CREADA A PARTIR DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN COLECTIVA, QUE SURGIERON DEL PRIMER NI UNA MENOS DEL 2015, ESTA SELECCIÓN TIENE EL OBJETIVO DE FACILITAR RECURSOS E INFORMACIÓN ANTE EL CRECIENTE INTERÉS EN LOS TEMAS RELACIONADOS CON LOS FEMINISMOS, LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Y LAS DIVERSIDADES AFECTIVOS-SEXUALES DESDE MÚLTIPLES ENFOQUES: ECONÓMICO, POLÍTICO, HISTÓRICO, SOCIOLÓGICO Y DEL DERECHO.

  En Argentina, desde principios de los años ochenta, sobre todo con el final de la dictadura militar, los estudios históricos se abren a una serie de ámbitos antes dejados de lado por la historiografía. Sobre todo, se empiezan a estudiar esos sujetos que habían sido marginados del protagonismo de la historia. De este modo nacen, entre otras, La historia de las clases populares, La historia de la vida cotidiana, La historia de la clase obrera, lo que por supuesto implica un cambio de punto de vista: ya no son centro de la historia los grandes héroes, los grandes procesos. Ahora los protagonistas son, precisamente, los que antes habían sido dejados de lado. Así, en esos años, en ese contexto, se desarrollan importantes estudios que ofrecen gran cantidad de material sobre la historia de las mujeres desde una perspectiva de género. La historia argentina contada por mujeres intenta acercar la historia de género -que desde hace treinta años realizan investigadores de todo el país- a un público masivo, que no maneja las construcciones históricas ni está al tanto de las discusiones historiográficas, propias del material académico. Este libro surge de una necesidad: restituir a las mujeres su papel protagónico. Marginadas y subordinadas en todos los ámbitos, las mujeres también lo fueron a la hora de escribir la historia de los acontecimientos que dieron forma a la actual Argentina. En otras palabras, el hecho de que estudiemos una historia despojada de mujeres protagonistas es resultado de una construcción historiográfica deliberada, que puede ser cuestionada y reemplazada. Aquí intentaremos mostrar que las mujeres han participado de los hechos históricos, y que la historiografía -cierta parte de ella- no se ha dedicado a buscar esa participación.
  ISBN: 9789876273183

  1. 
HISTORIA
; 2. 
NARRATIVA
; 3. 
MUJERES
; 4. 
FEMINISMO
; 5. 
CONQUISTA
; 6. 
MUJERES EN LA VIDA POLITICA
; 7. 
EPOCAS DE LA HISTORIA
; 8. 
RELIGION
; 9. 
VESTUARIO
; 10. 
SOCIEDAD
; 11. 
MATRIMONIO
; 12. 
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
; 13. 
INVASIONES INGLESAS (1806-1807)
; 14. 
REVOLUCION DE MAYO
; 15. 
COLONIZACION
; 16. 
AFRO-AMERICANOS
; 17. 
DISCRIMINACION
; 18. 
ESCLAVITUD
; 19. 
VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA
; 20. 
BUENOS AIRES
; 21. 
ARGENTINA
I. (1983-...)

  (1) Inv.: 040011 S.T.: 011-09-039

Elementos Multimedia

  • Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
040011 011-09-039

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

MARGALL, GABRIELA (1977-...)
LA HISTORIA ARGENTINA CONTADA POR MUJERES. TOMO 1: DE LA CONQUISTA A LA ANARQUÍA (1536-1820). -- 3° ED. -- BUENOS AIRES : EDICIONES B, 2023

MATERIAL ADQUIRIDO POR LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
ÉSTE EJEMPLAR PERTENECE A LA "COLECCIÓN GÉNERO Y FEMINISMOS"; CREADA A PARTIR DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN COLECTIVA, QUE SURGIERON DEL PRIMER NI UNA MENOS DEL 2015, ESTA SELECCIÓN TIENE EL OBJETIVO DE FACILITAR RECURSOS E INFORMACIÓN ANTE EL CRECIENTE INTERÉS EN LOS TEMAS RELACIONADOS CON LOS FEMINISMOS, LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Y LAS DIVERSIDADES AFECTIVOS-SEXUALES DESDE MÚLTIPLES ENFOQUES: ECONÓMICO, POLÍTICO, HISTÓRICO, SOCIOLÓGICO Y DEL DERECHO.

En Argentina, desde principios de los años ochenta, sobre todo con el final de la dictadura militar, los estudios históricos se abren a una serie de ámbitos antes dejados de lado por la historiografía. Sobre todo, se empiezan a estudiar esos sujetos que habían sido marginados del protagonismo de la historia. De este modo nacen, entre otras, La historia de las clases populares, La historia de la vida cotidiana, La historia de la clase obrera, lo que por supuesto implica un cambio de punto de vista: ya no son centro de la historia los grandes héroes, los grandes procesos. Ahora los protagonistas son, precisamente, los que antes habían sido dejados de lado. Así, en esos años, en ese contexto, se desarrollan importantes estudios que ofrecen gran cantidad de material sobre la historia de las mujeres desde una perspectiva de género. La historia argentina contada por mujeres intenta acercar la historia de género -que desde hace treinta años realizan investigadores de todo el país- a un público masivo, que no maneja las construcciones históricas ni está al tanto de las discusiones historiográficas, propias del material académico. Este libro surge de una necesidad: restituir a las mujeres su papel protagónico. Marginadas y subordinadas en todos los ámbitos, las mujeres también lo fueron a la hora de escribir la historia de los acontecimientos que dieron forma a la actual Argentina. En otras palabras, el hecho de que estudiemos una historia despojada de mujeres protagonistas es resultado de una construcción historiográfica deliberada, que puede ser cuestionada y reemplazada. Aquí intentaremos mostrar que las mujeres han participado de los hechos históricos, y que la historiografía -cierta parte de ella- no se ha dedicado a buscar esa participación.
ISBN: 9789876273183

1. HISTORIA; 2. NARRATIVA; 3. MUJERES; 4. FEMINISMO; 5. CONQUISTA; 6. MUJERES EN LA VIDA POLITICA; 7. EPOCAS DE LA HISTORIA; 8. RELIGION; 9. VESTUARIO; 10. SOCIEDAD; 11. MATRIMONIO; 12. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; 13. INVASIONES INGLESAS (1806-1807); 14. REVOLUCION DE MAYO; 15. COLONIZACION; 16. AFRO-AMERICANOS; 17. DISCRIMINACION; 18. ESCLAVITUD; 19. VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA; 20. BUENOS AIRES; 21. ARGENTINA I. MANSO, GILDA (1983-...)

(1) Inv.: 040011 S.T.: 011-09-039
Solicitante: