MATERIAL ADQUIRIDO POR LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
ÉSTE EJEMPLAR PERTENECE A LA "COLECCIÓN GÉNERO Y FEMINISMOS"; CREADA A PARTIR DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN COLECTIVA, QUE SURGIERON DEL PRIMER NI UNA MENOS DEL 2015, ESTA SELECCIÓN TIENE EL OBJETIVO DE FACILITAR RECURSOS E INFORMACIÓN ANTE EL CRECIENTE INTERÉS EN LOS TEMAS RELACIONADOS CON LOS FEMINISMOS, LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Y LAS DIVERSIDADES AFECTIVOS-SEXUALES DESDE MÚLTIPLES ENFOQUES: ECONÓMICO, POLÍTICO, HISTÓRICO, SOCIOLÓGICO Y DEL DERECHO.
Este libro recoge el trabajo de una excelente jurista y miliotante de los derechos humanos de las mujeres sobre la violencia de género que combina el rigor jurídico y la cruda realidad de los datos criminológicos. La hipótesis central de la obra nos plantea la ambivalencia de la categoría del femicidio o feminicidio (hasta el nombre es objeto de debate) que si bien ofrece una cara altamente positiva como instrumento de denuncia y visualización de los asesinatos de mujeres por razones de género, parece perder gran parte de su potencial transformador en el proceso de incorporación al derecho positivo, un tránsito en el que paulatinamente se va acomodando al propio sistema que lo genera con la consecuencia ineludible de debilitar e incluso distorsionar los objetivos perseguidos con su creación por el activismo feminista.
ISBN: 9789873620010
MATERIAL ADQUIRIDO POR LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
ÉSTE EJEMPLAR PERTENECE A LA "COLECCIÓN GÉNERO Y FEMINISMOS"; CREADA A PARTIR DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN COLECTIVA, QUE SURGIERON DEL PRIMER NI UNA MENOS DEL 2015, ESTA SELECCIÓN TIENE EL OBJETIVO DE FACILITAR RECURSOS E INFORMACIÓN ANTE EL CRECIENTE INTERÉS EN LOS TEMAS RELACIONADOS CON LOS FEMINISMOS, LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Y LAS DIVERSIDADES AFECTIVOS-SEXUALES DESDE MÚLTIPLES ENFOQUES: ECONÓMICO, POLÍTICO, HISTÓRICO, SOCIOLÓGICO Y DEL DERECHO.
Este libro recoge el trabajo de una excelente jurista y miliotante de los derechos humanos de las mujeres sobre la violencia de género que combina el rigor jurídico y la cruda realidad de los datos criminológicos. La hipótesis central de la obra nos plantea la ambivalencia de la categoría del femicidio o feminicidio (hasta el nombre es objeto de debate) que si bien ofrece una cara altamente positiva como instrumento de denuncia y visualización de los asesinatos de mujeres por razones de género, parece perder gran parte de su potencial transformador en el proceso de incorporación al derecho positivo, un tránsito en el que paulatinamente se va acomodando al propio sistema que lo genera con la consecuencia ineludible de debilitar e incluso distorsionar los objetivos perseguidos con su creación por el activismo feminista.
ISBN: 9789873620010
1. ESTUDIOS SOCIALES; 2. DERECHOS HUMANOS; 3. MOVIMIENTOS SOCIALES; 4. FEMICIDIO; 5. HOMICIDIO; 6. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; 7. FEMINISMO; 8. CRIMINOLOGIA; 9. ARGENTINA