Jornadas Interdisciplinarias del IAE "Arte y peronismo" 12 y 13 de septiembre de 2019
ESTE EJEMPLAR FORMA PARTE DEL "ARCHIVO AUDIOVISUAL Y GRÁFICO EVA PERON" CREADO POR RESOLUCIÓN N°387/2002 DE LA LCABA. ESTE ARCHIVO SE ENFOCA EN LA ETAPA 1943-1955 DE LA HISTORIA ARGENTINA Y CONTIENE DIFERENTES DOCUMENTOS CONTENIDOS EN DIVERSOS SOPORTES.
En diciembre de 1950 fue creada en forma conjunta por el Partido Peronista y el Partido Peronista Femenino, la Escuela Superior Peronista (ESP), con el fin de formar cuadros y dirigentes partidarios y difundir la doctrina peronista a través de cursos, conferencias y publicaciones. La ESP publicó las revistas Mundo Peronista y Doctrina Peronista y, desde 1952, inició la edición de libros bajo el rótulo Ediciones Mundo Peronista. Se editaron en total 22 títulos que estaban comprendidos en tres series: la Azul y Blanca, la Azul y la Roja. La Azul y Banca la componían los textos de Perón y Eva Perón; la Azul reunía estudios e investigaciones con los contenidos de las materias que se dictaban en la ESP. La serie Roja estaba compuesta por obras literarias de autores identificados con el peronismo que expresaron en ellas temáticas afines: Fiesta del Pueblo, de Claudio Martínez Paiva; La traición de la oligarquía, de Armando Cascella; Los inmortales, de Vicente Trípoli; Martín Pueblo, de Pablo Maglione Jaimes; Requiem de eternidad para Eva Perón, de Gladis Thein; Ritmos de la Nueva Argentina, de Manuel Tejada y Versos p’al General, de Zoilo Laguna (Enrique Olmedo). Este trabajo se propone una aproximación a la trayectoria de los autores y contenido de las obras de la mencionada serie Roja, como un espacio que contribuyó a propalar el ideario del justicialismo, persiguiendo su conocimiento por parte de amplios sectores de la sociedad.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
PANELLA, CLAUDIO
LETRAS PARA EL PUEBLO: LAS OBRAS LITERARIAS DE LA EDITORIAL MUNDO PERONISTA [FOLLETO]. -- BUENOS AIRES : INSTITUTO DE ARTES DEL ESPECTÁCULO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UBA (IAE), 12/09/20219
Jornadas Interdisciplinarias del IAE "Arte y peronismo" 12 y 13 de septiembre de 2019
ESTE EJEMPLAR FORMA PARTE DEL "ARCHIVO AUDIOVISUAL Y GRÁFICO EVA PERON" CREADO POR RESOLUCIÓN N°387/2002 DE LA LCABA. ESTE ARCHIVO SE ENFOCA EN LA ETAPA 1943-1955 DE LA HISTORIA ARGENTINA Y CONTIENE DIFERENTES DOCUMENTOS CONTENIDOS EN DIVERSOS SOPORTES.
En diciembre de 1950 fue creada en forma conjunta por el Partido Peronista y el Partido Peronista Femenino, la Escuela Superior Peronista (ESP), con el fin de formar cuadros y dirigentes partidarios y difundir la doctrina peronista a través de cursos, conferencias y publicaciones. La ESP publicó las revistas Mundo Peronista y Doctrina Peronista y, desde 1952, inició la edición de libros bajo el rótulo Ediciones Mundo Peronista. Se editaron en total 22 títulos que estaban comprendidos en tres series: la Azul y Blanca, la Azul y la Roja. La Azul y Banca la componían los textos de Perón y Eva Perón; la Azul reunía estudios e investigaciones con los contenidos de las materias que se dictaban en la ESP. La serie Roja estaba compuesta por obras literarias de autores identificados con el peronismo que expresaron en ellas temáticas afines: Fiesta del Pueblo, de Claudio Martínez Paiva; La traición de la oligarquía, de Armando Cascella; Los inmortales, de Vicente Trípoli; Martín Pueblo, de Pablo Maglione Jaimes; Requiem de eternidad para Eva Perón, de Gladis Thein; Ritmos de la Nueva Argentina, de Manuel Tejada y Versos p’al General, de Zoilo Laguna (Enrique Olmedo). Este trabajo se propone una aproximación a la trayectoria de los autores y contenido de las obras de la mencionada serie Roja, como un espacio que contribuyó a propalar el ideario del justicialismo, persiguiendo su conocimiento por parte de amplios sectores de la sociedad.
1. PONENCIAS; 2. PERONISMO; 3. LITERATURA; 4. DOCTRINA; 5. PERON, JUAN DOMINGO (1895-1974); 6. DUARTE DE PERON, MARIA EVA; 7. BUENOS AIRES; 8. ARGENTINA