ESTE EJEMPLAR FORMA PARTE DEL "ARCHIVO AUDIOVISUAL Y GRÁFICO EVA PERON" CREADO POR RESOLUCIÓN N°387/2002 DE LA LCABA. ESTE ARCHIVO SE ENFOCA EN LA ETAPA 1943-1955 DE LA HISTORIA ARGENTINA Y CONTIENE DIFERENTES DOCUMENTOS CONTENIDOS EN DIVERSOS SOPORTES.
Durante el primer peronismo se desplegaron variadas relecturas del poema Martin Fierro, escrito por José Hernandez en 1872. Si bien no se trataba de una práctica novedosa, la filiación entre cantos del gaucho y lo político adquirió nuevas dimensiones desde 1945. En este artículo, proponemos un análisis de dos publicaciones que utilizaron la figura de Fierro para expresar mensajes de propaganda a favor de Perón y de la revolución iniciada en junio de 1943. se trata del libro La sombra de Martín Fierro (el poema de la revolución) de Jorge Del Campo y de Martin Pueblo de Pedro Maglione Jaimes. Nos interesa enfocar este estudio desde los aportes de la historia de las emociones para indagar cómo se interpelaron las sensibilidades de los posibles lectores y cuales fueron los puntos de confluencia afectiva entre Martín Fierro, Perón y sus votantes.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
CASAS, MATIAS EMILIANO
EL MARTIN FIERRO PERONISTA: EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LAS REESCRITURAS DEL POEMA NACIONAL [FOLLETO]. -- BUENOS AIRES : CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS, UNTREF, 2021
ESTE EJEMPLAR FORMA PARTE DEL "ARCHIVO AUDIOVISUAL Y GRÁFICO EVA PERON" CREADO POR RESOLUCIÓN N°387/2002 DE LA LCABA. ESTE ARCHIVO SE ENFOCA EN LA ETAPA 1943-1955 DE LA HISTORIA ARGENTINA Y CONTIENE DIFERENTES DOCUMENTOS CONTENIDOS EN DIVERSOS SOPORTES.
Durante el primer peronismo se desplegaron variadas relecturas del poema Martin Fierro, escrito por José Hernandez en 1872. Si bien no se trataba de una práctica novedosa, la filiación entre cantos del gaucho y lo político adquirió nuevas dimensiones desde 1945. En este artículo, proponemos un análisis de dos publicaciones que utilizaron la figura de Fierro para expresar mensajes de propaganda a favor de Perón y de la revolución iniciada en junio de 1943. se trata del libro La sombra de Martín Fierro (el poema de la revolución) de Jorge Del Campo y de Martin Pueblo de Pedro Maglione Jaimes. Nos interesa enfocar este estudio desde los aportes de la historia de las emociones para indagar cómo se interpelaron las sensibilidades de los posibles lectores y cuales fueron los puntos de confluencia afectiva entre Martín Fierro, Perón y sus votantes.
1. INVESTIGACION; 2. PERONISMO; 3. SENTIMIENTO; 4. ARGENTINA