logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo
BIBLIOTECA DIGITAL


  

MARTIN PUEBLO

. -- , . --

  ESTE EJEMPLAR FORMA PARTE DEL "ARCHIVO AUDIOVISUAL Y GRÁFICO EVA PERON" CREADO POR RESOLUCIÓN N°387/2002 DE LA LCABA. ESTE ARCHIVO SE ENFOCA EN LA ETAPA 1943-1955 DE LA HISTORIA ARGENTINA Y CONTIENE DIFERENTES DOCUMENTOS CONTENIDOS EN DIVERSOS SOPORTES.
La Editorial Mundo Peronista era un anexo de la Escuela Superior Peronista ESP fundada en 1950, con el fin de formar cuadros y dirigentes partidarios y difundir la doctrina peronista a través de cursos, conferencias y publicaciones.

  "Martín Pueblo" es un libro de poemas que pertenece a la serie roja de las Ediciones Mundo Peronista. La obra del periodista Maglione Jaimes se inscribe en el lenguaje gauchesco para señalar la próspera actualidad de la Argentina justicialista, bajo la inspiración del poema nacional escrito por José Hernández. El protagonista es precisamente un "gaucho descamisado", Martín Pueblo, quien conversa con su abuelo Martín Fierro y con el Viejo Vizcacha, recordando antiguos tiempos de penurias varias, comparándolos con un presente de justicia, trabajo y realizaciones gracias a Patrón Grande, es decir a Perón. Uno de los versos del libro dice: "El criollo de antes tenía / tristeza ‘e bicho enjaulao, / pero hoy que lo han libertao / pa que respire contento, / vive feliz como el viento / sobre el campo o el poblao". Durante el primer peronismo se desplegaron variadas relecturas del poema Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872. Si bien no se trataba de una práctica novedosa, la filiación entre los cantos del gaucho y lo político adquirió nuevas dimensiones desde 1945. La figura de Fierro fue canal para expresar mensajes de propaganda a favor de Perón y de la revolución iniciada en junio de 1943. 

  1. 
LITERATURA
; 2. 
LITERATURA GAUCHESCA
; 3. 
POESIA
; 4. 
PERONISMO
; 5. 
PERON, JUAN DOMINGO (1895-1974)
; 6. 
ARGENTINA


  (1) Inv.: 039978 S.T.: BIBLIOTECA DIGITAL

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
039978 BIBLIOTECA DIGITAL

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

MAGLIONE JAIMES, PEDRO
MARTIN PUEBLO. -- BUENOS AIRES : EDITORIAL MUNDO PERONISTA, 1952

ESTE EJEMPLAR FORMA PARTE DEL "ARCHIVO AUDIOVISUAL Y GRÁFICO EVA PERON" CREADO POR RESOLUCIÓN N°387/2002 DE LA LCABA. ESTE ARCHIVO SE ENFOCA EN LA ETAPA 1943-1955 DE LA HISTORIA ARGENTINA Y CONTIENE DIFERENTES DOCUMENTOS CONTENIDOS EN DIVERSOS SOPORTES.
La Editorial Mundo Peronista era un anexo de la Escuela Superior Peronista ESP fundada en 1950, con el fin de formar cuadros y dirigentes partidarios y difundir la doctrina peronista a través de cursos, conferencias y publicaciones.

"Martín Pueblo" es un libro de poemas que pertenece a la serie roja de las Ediciones Mundo Peronista. La obra del periodista Maglione Jaimes se inscribe en el lenguaje gauchesco para señalar la próspera actualidad de la Argentina justicialista, bajo la inspiración del poema nacional escrito por José Hernández. El protagonista es precisamente un "gaucho descamisado", Martín Pueblo, quien conversa con su abuelo Martín Fierro y con el Viejo Vizcacha, recordando antiguos tiempos de penurias varias, comparándolos con un presente de justicia, trabajo y realizaciones gracias a Patrón Grande, es decir a Perón. Uno de los versos del libro dice: "El criollo de antes tenía / tristeza ‘e bicho enjaulao, / pero hoy que lo han libertao / pa que respire contento, / vive feliz como el viento / sobre el campo o el poblao". Durante el primer peronismo se desplegaron variadas relecturas del poema Martín Fierro, escrito por José Hernández en 1872. Si bien no se trataba de una práctica novedosa, la filiación entre los cantos del gaucho y lo político adquirió nuevas dimensiones desde 1945. La figura de Fierro fue canal para expresar mensajes de propaganda a favor de Perón y de la revolución iniciada en junio de 1943. 

1. LITERATURA; 2. LITERATURA GAUCHESCA; 3. POESIA; 4. PERONISMO; 5. PERON, JUAN DOMINGO (1895-1974); 6. ARGENTINA

(1) Inv.: 039978 S.T.: BIBLIOTECA DIGITAL
Solicitante: