El 10 de diciembre culmina una época de alto voltaje político. Durante doce años una misma fuerza de gobierno ejerció el comando del Estado y lo hizo con un vigor que no estaba en los cálculos de nadie, luego del apocalipsis genocida, la gran transformación neoliberal y el imponente "que se vayan todos. Hoy constatamos que hubo avances innegables, al mismo tiempo que se acumulan los pendientes y permanecen Las injusticias de fondo. El porvenir inmediato está abierto, en disputa. Pero el sistema político se repliega en un sentido conservador y el debate tiende a empobrecerse, entre la histeria mediática y la bipolaridad de los falsos profetas. En este informe colectivo proponemos hacer "memoria y balance", a nuestro modo. No nos interesa brindar por el supuesto fin de ciclo. Tampoco ilusionarnos con una festiva continuidad. La propuesta es hacer zoom en algunos dilemas cruciales que se definirán durante los próximos meses. La moneda como el campo de batalla donde se dirime la distri-bución de la riqueza; el angustiante crecimiento del poder de fuego del Estado contra la sociedad; la tenue democrati-zación real de los conglomerados comunicacionales cuando se disipe la bruma del espadeo mediático; los intentos "con-traculturales" de relativizar la plenitud de significados que galvanizaron en torno a la noción de derechos humanos; la desvitalización que padecen los partidos políticos, en con-traste con las prerrogativas que conservan y los múltiples esfuerzos por investirlos simbólicamente; y el decisivo peso que en la escena argentina tendrá el mandamás del Vatica-no, circunstancia inédita que aún no sabemos cómo valorar.
Notas que contiene: La agenda del purgatorio por Colectivo Editorial Crisis. Monedas en el ring por Bercovich Alejandro. Proceso de reorganizacion policial por Santucho Mario. El fin de la inocencia por Genoud Diego. Espacio cedido a los partidos politicos por Rodriguez Martin. El sueño de la democracia produce monstruos por Tordini Ximena. El primer puntero global por Mardones Claudio.
ISBN: 0325-7444
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
COLECTIVO EDITORIAL DE CRISIS ASOCIACIÓN CIVIL
LA AGENDA DEL PURGATORIO
En: REVISTA CRISIS: LA CASA ESTA EN ORDEN. -- Vol. 22 (OCT/NOV 2015, 2015). -- BUENOS AIRES : COLECTIVO EDITORIAL DE CRISIS ASOCIACIÓN CIVIL, 2010
El 10 de diciembre culmina una época de alto voltaje político. Durante doce años una misma fuerza de gobierno ejerció el comando del Estado y lo hizo con un vigor que no estaba en los cálculos de nadie, luego del apocalipsis genocida, la gran transformación neoliberal y el imponente "que se vayan todos. Hoy constatamos que hubo avances innegables, al mismo tiempo que se acumulan los pendientes y permanecen Las injusticias de fondo. El porvenir inmediato está abierto, en disputa. Pero el sistema político se repliega en un sentido conservador y el debate tiende a empobrecerse, entre la histeria mediática y la bipolaridad de los falsos profetas. En este informe colectivo proponemos hacer "memoria y balance", a nuestro modo. No nos interesa brindar por el supuesto fin de ciclo. Tampoco ilusionarnos con una festiva continuidad. La propuesta es hacer zoom en algunos dilemas cruciales que se definirán durante los próximos meses. La moneda como el campo de batalla donde se dirime la distri-bución de la riqueza; el angustiante crecimiento del poder de fuego del Estado contra la sociedad; la tenue democrati-zación real de los conglomerados comunicacionales cuando se disipe la bruma del espadeo mediático; los intentos "con-traculturales" de relativizar la plenitud de significados que galvanizaron en torno a la noción de derechos humanos; la desvitalización que padecen los partidos políticos, en con-traste con las prerrogativas que conservan y los múltiples esfuerzos por investirlos simbólicamente; y el decisivo peso que en la escena argentina tendrá el mandamás del Vatica-no, circunstancia inédita que aún no sabemos cómo valorar.
Notas que contiene: La agenda del purgatorio por Colectivo Editorial Crisis. Monedas en el ring por Bercovich Alejandro. Proceso de reorganizacion policial por Santucho Mario. El fin de la inocencia por Genoud Diego. Espacio cedido a los partidos politicos por Rodriguez Martin. El sueño de la democracia produce monstruos por Tordini Ximena. El primer puntero global por Mardones Claudio.
ISBN: 0325-7444
1. POLITICA; 2. POLITICA DE CAMBIOS; 3. GOBIERNO; 4. BALANCE; 5. DERECHOS HUMANOS; 6. MEDIOS DE COMUNICACION; 7. VATICANO; 8. DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA; 9. DEMOCRACIA; 10. KIRCHNERISMO; 11. ARGENTINA