logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo
X-34-113


  

EL CIRCUITO INFORMAL DE LOS RESIDUOS: LOS BASURALES CIELO ABIERTO.

. -- 1° ED. --
BUENOS AIRES :

ESPACIO EDITORIAL

, . --

  Este texto analiza cómo en un basural clandestino del Área Metropolitana de Buenos Aires se forman relaciones sociales complejas entre distintos actores, tanto formales como informales: empresas, recolectores, políticos, vecinos, organismos del Estado, entre otros.

La autora, Cinthia Shammah, estudia un caso específico y muestra que un basural no es solo un lugar de desechos, sino una pequeña sociedad con dinámicas propias. Examina cómo estos actores se relacionan, las contradicciones que surgen entre ellos, y cómo estas se resuelven.

Gracias a este análisis, se entiende por qué los basurales a cielo abierto persisten y qué factores podrían permitir su eliminación. También se observa cómo estas dinámicas locales se conectan con la sociedad en general, incluyendo el rol del Estado y los medios.

Finalmente, como toda buena investigación, el estudio no solo aporta respuestas, sino que también abre nuevas preguntas para futuras investigaciones.
  ISBN: 9789508023094

  1. 
CONTAMINACION
; 2. 
DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE
; 3. 
RESIDUOS
; 4. 
DESECHOS
; 5. 
GESTION AMBIENTAL
; 6. 
MEDIO AMBIENTE
; 7. 
PLANIFICACION AMBIENTAL
; 8. 
INVESTIGACION
; 9. 
BUENOS AIRES
; 10. 
ARGENTINA


  (1) Inv.: 039885 S.T.: X-34-113

Elementos Multimedia

  • Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
039885 X-34-113

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

SHAMMAH, CINTHIA
EL CIRCUITO INFORMAL DE LOS RESIDUOS: LOS BASURALES CIELO ABIERTO. -- 1° ED. -- BUENOS AIRES : ESPACIO EDITORIAL, 2009

Este texto analiza cómo en un basural clandestino del Área Metropolitana de Buenos Aires se forman relaciones sociales complejas entre distintos actores, tanto formales como informales: empresas, recolectores, políticos, vecinos, organismos del Estado, entre otros.

La autora, Cinthia Shammah, estudia un caso específico y muestra que un basural no es solo un lugar de desechos, sino una pequeña sociedad con dinámicas propias. Examina cómo estos actores se relacionan, las contradicciones que surgen entre ellos, y cómo estas se resuelven.

Gracias a este análisis, se entiende por qué los basurales a cielo abierto persisten y qué factores podrían permitir su eliminación. También se observa cómo estas dinámicas locales se conectan con la sociedad en general, incluyendo el rol del Estado y los medios.

Finalmente, como toda buena investigación, el estudio no solo aporta respuestas, sino que también abre nuevas preguntas para futuras investigaciones.
ISBN: 9789508023094

1. CONTAMINACION; 2. DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE; 3. RESIDUOS; 4. DESECHOS; 5. GESTION AMBIENTAL; 6. MEDIO AMBIENTE; 7. PLANIFICACION AMBIENTAL; 8. INVESTIGACION; 9. BUENOS AIRES; 10. ARGENTINA

(1) Inv.: 039885 S.T.: X-34-113
Solicitante: