A LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO CARLOS PELLEGRINI EN SU 75 ANIVERSARIO.
La barra de los tres golpes es un relato, publicado en 1966, cuyo autor es Alberto Mario Caletti, alumno de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de Buenos Aires (Argentina) en la década del 1930, relaciona el espíritu de los estudiantes del Pelle como opuesto al de la década en la cual les tocó estar en la Escuela: la década infame.
Esta obra relata el paso por ese colegio de la camada que ingresó en 1928 y egresó en 1932. Además de una pormenorizada descripción de casi todos los profesores y compañeros de división, de las andanzas y travesuras, y de las ansias por el progreso social de los sacrificados alumnos del turno noche; la obra tiene significativa relevancia por las referencias al contexto de época signado por el golpe de estado de 1930 que se constituye como pívot para contraponer el espíritu ciudadano y democrático de los estudiantes en relación con el autoritarismo de la época.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
CALETTI, ALBERTO MARIO
LA BARRA DE LOS TRES GOLPES. -- BUENOS AIRES : EDITORIAL MACCHI, 1966
A LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO CARLOS PELLEGRINI EN SU 75 ANIVERSARIO.
La barra de los tres golpes es un relato, publicado en 1966, cuyo autor es Alberto Mario Caletti, alumno de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de Buenos Aires (Argentina) en la década del 1930, relaciona el espíritu de los estudiantes del Pelle como opuesto al de la década en la cual les tocó estar en la Escuela: la década infame.
Esta obra relata el paso por ese colegio de la camada que ingresó en 1928 y egresó en 1932. Además de una pormenorizada descripción de casi todos los profesores y compañeros de división, de las andanzas y travesuras, y de las ansias por el progreso social de los sacrificados alumnos del turno noche; la obra tiene significativa relevancia por las referencias al contexto de época signado por el golpe de estado de 1930 que se constituye como pívot para contraponer el espíritu ciudadano y democrático de los estudiantes en relación con el autoritarismo de la época.
1. ESTUDIANTES; 2. ENSEÑANZA SECUNDARIA; 3. ESCUELAS; 4. DECADA INFAME; 5. BUENOS AIRES; 6. ARGENTINA