Para la mayoría de los porteños, el 24 de septiembre de 1958 en Buenos Aires fue un lunes monótono y lluvioso. Fue diferente sólo para unos pocos pasajeros acostumbrados a viajar en tranvía o en taxi, y esperanzador para el pequeño grupo de diez taxistas de la parada de Lacarra y Rivadavia que aquel día pusieron en circulación el primer colectivo porteño. ¿Es correcto decir que el colectivo es un invento? ¿Se puede seguir repitiendo, que es, además, un invento argentino? Según Carlos Achával, ambas afirmaciones son incorrectas, pues el colectivo no es un invento ni tiene marca argentina. En julio de 1914, catorce años antes, comenzó a circular en Los Ángeles un vehículo similar y, años después, apareció en Brasil. Alrededor del colectivo porteño crecieron las leyendas en detrimento de la historia verdadera.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
ACHAVAL, CARLOS
EL COLECTIVO ¿UN INVENTO ARGENTINO?
En: TODO ES HISTORIA. -- 1 ed,. -- no. 338 (SEPTIEMBRE, 1995). -- BUENOS AIRES : TODO ES HISTORIA, 1966
Para la mayoría de los porteños, el 24 de septiembre de 1958 en Buenos Aires fue un lunes monótono y lluvioso. Fue diferente sólo para unos pocos pasajeros acostumbrados a viajar en tranvía o en taxi, y esperanzador para el pequeño grupo de diez taxistas de la parada de Lacarra y Rivadavia que aquel día pusieron en circulación el primer colectivo porteño. ¿Es correcto decir que el colectivo es un invento? ¿Se puede seguir repitiendo, que es, además, un invento argentino? Según Carlos Achával, ambas afirmaciones son incorrectas, pues el colectivo no es un invento ni tiene marca argentina. En julio de 1914, catorce años antes, comenzó a circular en Los Ángeles un vehículo similar y, años después, apareció en Brasil. Alrededor del colectivo porteño crecieron las leyendas en detrimento de la historia verdadera.
1. HISTORIA; 2. TRANSPORTE URBANO; 3. AUTOBUSES; 4. BUENOS AIRES; 5. ARGENTINA