En un ambiente social represivo y de falsa moral, el tango estuvo acorralado. Así Osvaldo Pugliese y Elvino Vardaro con otros músicos, como el muy joven Aníbal Troilo, formaron un conjunto notable. Pero la crisis económica no permitía su desarrollo. Surge entonces Discépolo, con su escepticismo y crítica social, aparece la figura de Tita Merello encarnando los valores populares, Manzi el poeta del tango. El gran embajador fue Carlos Gardel, su proyección internacional en shows y en el cine. D'Arienzo relanzó la afición por el baile. Troilo y sus composiciones marcaron los años '40. Cada orquesta tenía su cantor. Este auge del tango tuvo un correlato represivo, bajo la dictadura militar de entonces, con operativos policiales en los shows nocturnos y sobre todo contra el lunfardo, incluso se cambiaron letras de algunos tangos. Con el cambio de gobierno, el folclore tuvo su lugar destacado, dada la migración interna hacia Buenos Aires, pero la dominancia la ejercían el tango y el jazz. El cine y la radio tuvieron un rol fundamental en su proyección.
ISBN: 978-950-49-1738-0
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
SEOANE, MARÍA
EL ARRABAL SE MUDA AL CENTRO: LAS CALLES DEL TANGO Y OTRAS MÚSICAS
En: BUENOS AIRES. HISTORIA DE UNA CIUDAD. TOMO I. -- 1ª ED. -- BUENOS AIRES : EDITORIAL PLANETA (ARGENTINA), 2007
En un ambiente social represivo y de falsa moral, el tango estuvo acorralado. Así Osvaldo Pugliese y Elvino Vardaro con otros músicos, como el muy joven Aníbal Troilo, formaron un conjunto notable. Pero la crisis económica no permitía su desarrollo. Surge entonces Discépolo, con su escepticismo y crítica social, aparece la figura de Tita Merello encarnando los valores populares, Manzi el poeta del tango. El gran embajador fue Carlos Gardel, su proyección internacional en shows y en el cine. D'Arienzo relanzó la afición por el baile. Troilo y sus composiciones marcaron los años '40. Cada orquesta tenía su cantor. Este auge del tango tuvo un correlato represivo, bajo la dictadura militar de entonces, con operativos policiales en los shows nocturnos y sobre todo contra el lunfardo, incluso se cambiaron letras de algunos tangos. Con el cambio de gobierno, el folclore tuvo su lugar destacado, dada la migración interna hacia Buenos Aires, pero la dominancia la ejercían el tango y el jazz. El cine y la radio tuvieron un rol fundamental en su proyección.
ISBN: 978-950-49-1738-0
1. HISTORIA; 2. TANGO; 3. CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES; 4. BUENOS AIRES; 5. ARGENTINA I. RAPOPORT, MARIO D.