Una sociedad cognitivamente inclusiva y no discriminatoria se mide por la cantidad y calidad de las herramientas de transmisión de conocimientos que ofrezca a la sociedad. Por ejemplo, tiene en cuenta que la información debe ser comprensible para todas las personas por igual, y que existe un gran porcentaje de la población que no puede acceder al conocimiento por causas temporales o definitivas que afectan sus habilidades de leer o comprender. También tiene en cuenta que esta comprensión puede estar comprometida por situaciones complejas —incluso interseccionales— y por el impacto de brechas cognitivas, lingüísticas o digitales.
ISBN: 978-987-03-4786-6
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
JELONCHE, PAOLA H.
LENGUAJE, DESARROLLO Y DEMOCRACIA LECTORA.
En: LENGUAJE CLARO EN IBEROAMÉRICA: PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS. -- 1° ED. -- BUENOS AIRES : LA LEY (FIRMA COMERCIAL : BUENOS AIRES), 2024
Una sociedad cognitivamente inclusiva y no discriminatoria se mide por la cantidad y calidad de las herramientas de transmisión de conocimientos que ofrezca a la sociedad. Por ejemplo, tiene en cuenta que la información debe ser comprensible para todas las personas por igual, y que existe un gran porcentaje de la población que no puede acceder al conocimiento por causas temporales o definitivas que afectan sus habilidades de leer o comprender. También tiene en cuenta que esta comprensión puede estar comprometida por situaciones complejas —incluso interseccionales— y por el impacto de brechas cognitivas, lingüísticas o digitales.
ISBN: 978-987-03-4786-6