logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo
030-09-064


  

CARLOS GARCIA, BUSCADOR DE BELLEZA

. -- , . --

  Este es el tercer Testimonio de la colección publicada por la Asociación Argentina de Intérpretes, para rendir su tributo a nuestros más inspirados músicos y poetas. La figura elegida ahora es Carlos García, extraordinario pianista del folklore, del tango y del jazz, excelente director-fundador de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires y eminente arreglador de la música popular, en general, y de la ciudadana en particular. Del mismo modo que los Testimonios inaugurales, ya publicados por esta entidad que agrupa y defiende los derechos de los músicos intérpretes, este volumen -como los dos anteriores- va mucho más allá de los meros datos biográficos de Carlitos García (como se le conoció y nombró en todos los ambientes musicales en que se desempeñó). Porque el objetivo de estos trabajos es el de investigación y análisis, para poder así enriquecerlos mediante la profundización de los contenidos artísticos y humanos de cada personaje. Recoger, al margen de toda anécdota, el pensamiento y los ideales estéticos de cada artista, al tiempo que ofrecer una amplia información sobre los instrumentos de que se ha valido el arte cultivado por cada uno de ellos. Sean la voz humana, los parches de la percusión o el teclado. El centro de irradiación del arte de Carlos García fue el piano. De allí que aportemos una escueta historia del piano, desde su nacimiento hasta nuestros días; que luego desarrollemos el protagonismo del piano en la música popular: en el jazz, en el folklore y en el tango, para trazar después, a través de sus colegas músicos que compartieron ensayos, grabaciones y actuaciones, algunas semblanzas del artista en sus roles de orquestador y director orquestal. Finalmente hemos intentado desgranar aquellos rasgos menos conocidos, más íntimos y hasta confidenciales, de ese hombre tan querible, a través del recuerdo de su esposa y sus hijos. De este modo Carlos García se nos aparece en toda su dimensión de artista fuera de serie y de ser humano entrañable, amigo de la armonía musical y de la alegría de vivir.

  1. 
NARRATIVA
; 2. 
TESTIMONIOS
; 3. 
AUTOBIOGRAFIAS
; 4. 
MUSICOS
; 5. 
INSTRUMENTOS MUSICALES
; 6. 
ARGENTINA


  (1) Inv.: 039376 S.T.: 030-09-064

Elementos Multimedia

  • Tapa
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
039376 030-09-064

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

RINALDI, SUSANA
CARLOS GARCIA, BUSCADOR DE BELLEZA. -- BUENOS AIRES : ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INTÉRPRETES (AADI), 2011

Este es el tercer Testimonio de la colección publicada por la Asociación Argentina de Intérpretes, para rendir su tributo a nuestros más inspirados músicos y poetas. La figura elegida ahora es Carlos García, extraordinario pianista del folklore, del tango y del jazz, excelente director-fundador de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires y eminente arreglador de la música popular, en general, y de la ciudadana en particular. Del mismo modo que los Testimonios inaugurales, ya publicados por esta entidad que agrupa y defiende los derechos de los músicos intérpretes, este volumen -como los dos anteriores- va mucho más allá de los meros datos biográficos de Carlitos García (como se le conoció y nombró en todos los ambientes musicales en que se desempeñó). Porque el objetivo de estos trabajos es el de investigación y análisis, para poder así enriquecerlos mediante la profundización de los contenidos artísticos y humanos de cada personaje. Recoger, al margen de toda anécdota, el pensamiento y los ideales estéticos de cada artista, al tiempo que ofrecer una amplia información sobre los instrumentos de que se ha valido el arte cultivado por cada uno de ellos. Sean la voz humana, los parches de la percusión o el teclado. El centro de irradiación del arte de Carlos García fue el piano. De allí que aportemos una escueta historia del piano, desde su nacimiento hasta nuestros días; que luego desarrollemos el protagonismo del piano en la música popular: en el jazz, en el folklore y en el tango, para trazar después, a través de sus colegas músicos que compartieron ensayos, grabaciones y actuaciones, algunas semblanzas del artista en sus roles de orquestador y director orquestal. Finalmente hemos intentado desgranar aquellos rasgos menos conocidos, más íntimos y hasta confidenciales, de ese hombre tan querible, a través del recuerdo de su esposa y sus hijos. De este modo Carlos García se nos aparece en toda su dimensión de artista fuera de serie y de ser humano entrañable, amigo de la armonía musical y de la alegría de vivir.

1. NARRATIVA; 2. TESTIMONIOS; 3. AUTOBIOGRAFIAS; 4. MUSICOS; 5. INSTRUMENTOS MUSICALES; 6. ARGENTINA

(1) Inv.: 039376 S.T.: 030-09-064
Solicitante: