logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo
X-34-099


  

JÓVENES TRABAJADORES, DISPUTAS SOBRE SENTIDOS, APROPIACIONES SIMBÓLICAS Y DISTINCIONES SOCIALES EN EL MUNDO LABORAL.

. -- , . -- . -- LAS JUVENTUDES ARGENTINAS HOY: TENDENCIAS, PERSPECTIVAS, DEBATES

  ¿Los jóvenes de hoy ya no tienen cultura del trabajo? Probablemente el tópico de esta frase haya tenido una atención central en los debates públicos de las últimas décadas. Este libro, sin embargo, renuncia a la tentación de responder esta pregunta para formular nuevos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones sociales que hacen posible la formulación de los juicios y acusaciones en torno a la "falta" de cultura del trabajo?, ¿qué indican más allá de la vida estrictamente laboral en términos de méritos, dignidad y legitimidad desigualmente distribuida entre las personas?
La preocupación pública por los problemas de empleabilidad entre los jóvenes "vulnerables" se ha instalado como parte de la agenda mediática y política. Sin embargo, el esfuerzo por producir conocimiento crítico sobre el asunto no ha acompañado esta atención tanto como el uso de presupuestos y prejuicios morales sobre estos sectores. ¿Qué hacen los jóvenes de clases populares cuando buscan empleo?, ¿por qué suponemos que lo buscan?, ¿quiénes acusan a estos jóvenes de no tener cultura del trabajo?, ¿qué interés material y simbólico tienen en hacer de este juicio una empresa moral, un oficio y un modo de intervención política?, ¿quiénes son y dónde se encuentran los supuestos "jóvenes ni-ni"?, ¿por qué son importantes para la política pública? Por último, ¿qué hacen los jóvenes con estas acusaciones?, ¿cómo las resisten, re significan y re articulan en sus propias trayectorias?
A partir de una investigación sociológica que combina una multiplicidad de métodos y técnicas, este libro se propone desentrañar muchos de estos interrogantes, articulando miradas macro sobre el mercado de trabajo con perspectivas micro sobre el devenir de la vida cotidiana en una oficina de empleo. De esta manera, el texto señala la importancia que estas problemáticas tienen en las disputas políticas generales de nuestro país, a la vez que su peso en la construcción y destrucción de las relaciones de desigualdad y distinción simbólica entre las clases sociales y las generaciones en el mundo contemporáneo.
  ISBN: 9789871309498

  1. 
SOCIOLOGIA
; 2. 
POLITICA PUBLICA
; 3. 
PARTICIPACION CIUDADANA
; 4. 
DERECHO AL TRABAJO
; 5. 
CONDICIONES DE TRABAJO
; 6. 
JUVENTUD
; 7. 
ARGENTINA


  (1) Inv.: 038051 S.T.: X-34-099
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
038051 X-34-099

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

ASSUSA, GONZALO
JÓVENES TRABAJADORES, DISPUTAS SOBRE SENTIDOS, APROPIACIONES SIMBÓLICAS Y DISTINCIONES SOCIALES EN EL MUNDO LABORAL. -- BUENOS AIRES : GRUPO EDITOR UNIVERSITARIO (GEU), 2017. -- LAS JUVENTUDES ARGENTINAS HOY: TENDENCIAS, PERSPECTIVAS, DEBATES

¿Los jóvenes de hoy ya no tienen cultura del trabajo? Probablemente el tópico de esta frase haya tenido una atención central en los debates públicos de las últimas décadas. Este libro, sin embargo, renuncia a la tentación de responder esta pregunta para formular nuevos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones sociales que hacen posible la formulación de los juicios y acusaciones en torno a la "falta" de cultura del trabajo?, ¿qué indican más allá de la vida estrictamente laboral en términos de méritos, dignidad y legitimidad desigualmente distribuida entre las personas?
La preocupación pública por los problemas de empleabilidad entre los jóvenes "vulnerables" se ha instalado como parte de la agenda mediática y política. Sin embargo, el esfuerzo por producir conocimiento crítico sobre el asunto no ha acompañado esta atención tanto como el uso de presupuestos y prejuicios morales sobre estos sectores. ¿Qué hacen los jóvenes de clases populares cuando buscan empleo?, ¿por qué suponemos que lo buscan?, ¿quiénes acusan a estos jóvenes de no tener cultura del trabajo?, ¿qué interés material y simbólico tienen en hacer de este juicio una empresa moral, un oficio y un modo de intervención política?, ¿quiénes son y dónde se encuentran los supuestos "jóvenes ni-ni"?, ¿por qué son importantes para la política pública? Por último, ¿qué hacen los jóvenes con estas acusaciones?, ¿cómo las resisten, re significan y re articulan en sus propias trayectorias?
A partir de una investigación sociológica que combina una multiplicidad de métodos y técnicas, este libro se propone desentrañar muchos de estos interrogantes, articulando miradas macro sobre el mercado de trabajo con perspectivas micro sobre el devenir de la vida cotidiana en una oficina de empleo. De esta manera, el texto señala la importancia que estas problemáticas tienen en las disputas políticas generales de nuestro país, a la vez que su peso en la construcción y destrucción de las relaciones de desigualdad y distinción simbólica entre las clases sociales y las generaciones en el mundo contemporáneo.
ISBN: 9789871309498

1. SOCIOLOGIA; 2. POLITICA PUBLICA; 3. PARTICIPACION CIUDADANA; 4. DERECHO AL TRABAJO; 5. CONDICIONES DE TRABAJO; 6. JUVENTUD; 7. ARGENTINA

(1) Inv.: 038051 S.T.: X-34-099
Solicitante: