logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo
018-09-058 FM


  

OBRA POÉTICA

. --
BUENOS AIRES :

EDICIONES CORREGIDOR

, . --

  ESTE EJEMPLAR PERTENECE A LA COLECCIÓN "FONDO ERNESTO MONTEAVARO- FOTOGRAFO DE ESCRITORES". LA CUAL FUE DONADA POR SU HIJA GRACIELA MONTEAVARO, EN FEBRERO DE 2018. POSEE UNA FOTO DEL AUTOR.
ESTE EJEMPLAR HA SIDO RESTAURADO POR EL TALLER DE CONSERVACIÓN POR DETERIORO Y ES DEVUELTO AL ESTANTE CORRESPONDIENTE EN EL MES 07/2018

  "Obra Poética, de Edgar Bayley, reúne la producción total de un creador que, paralelamente, como historia anexa o sucedánea, ha desarrollado -desde los tiempos de la revista Arturo (1944), medio de difusión del "invencionismo" y del arte concreto en la Argentina- una intensa labor de análisis y esclarecimiento del proceso estético, la que cotribuyó, junto con otros factores, a la modificación de muchos de los lineamientos que fosilizaban la plástica y la poesía en nuestro medio y en el contexto del habla hispánica en general."

  1. 
LITERATURA
; 2. 
POESÍA
; 3. 
BUENOS AIRES
; 4. 
ARGENTINA


  (1) Inv.: 037519 S.T.: 018-09-058 FM

Elementos Multimedia

1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
037519 018-09-058 FM

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

BAYLEY, EDGAR
OBRA POÉTICA. -- BUENOS AIRES : EDICIONES CORREGIDOR, 1976

ESTE EJEMPLAR PERTENECE A LA COLECCIÓN "FONDO ERNESTO MONTEAVARO- FOTOGRAFO DE ESCRITORES". LA CUAL FUE DONADA POR SU HIJA GRACIELA MONTEAVARO, EN FEBRERO DE 2018. POSEE UNA FOTO DEL AUTOR.
ESTE EJEMPLAR HA SIDO RESTAURADO POR EL TALLER DE CONSERVACIÓN POR DETERIORO Y ES DEVUELTO AL ESTANTE CORRESPONDIENTE EN EL MES 07/2018

"Obra Poética, de Edgar Bayley, reúne la producción total de un creador que, paralelamente, como historia anexa o sucedánea, ha desarrollado -desde los tiempos de la revista Arturo (1944), medio de difusión del "invencionismo" y del arte concreto en la Argentina- una intensa labor de análisis y esclarecimiento del proceso estético, la que cotribuyó, junto con otros factores, a la modificación de muchos de los lineamientos que fosilizaban la plástica y la poesía en nuestro medio y en el contexto del habla hispánica en general."

1. LITERATURA; 2. POESÍA; 3. BUENOS AIRES; 4. ARGENTINA

(1) Inv.: 037519 S.T.: 018-09-058 FM
Solicitante: