, 1968. -- . -- CAPITULO - BIBLIOTECA ARGENTINA FUNDAMENTAL
Se trata del quehacer literario entendido como postura militantes en lo político y social. Los poetas más representativos de Boedo siguieron su actividad, depurándola y profundizándola, aun después de que el grupo dejara de existir. Por otra parte, poetes más jóvenes retomaron sus banderas luego de 1940, incorporando a la temática social procedimientos y técnicas avanzados. En este volumen se presenta una selección de ambas zonas creadoras: por un lado, de los poetas de Boedo luego de la desaparición del grupo como tal; por l otro de los poetas más jóvenes que por elección de temas y de lenguajes, se convierten en su continuadores.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
GIORDANO, CARLOS R
LOS POETAS DE SOCIALES. -- BUENOS AIRES : CENTRO EDITOR DE AMERICA LATINA (CEAL), 1968. -- CAPITULO - BIBLIOTECA ARGENTINA FUNDAMENTAL
Se trata del quehacer literario entendido como postura militantes en lo político y social. Los poetas más representativos de Boedo siguieron su actividad, depurándola y profundizándola, aun después de que el grupo dejara de existir. Por otra parte, poetes más jóvenes retomaron sus banderas luego de 1940, incorporando a la temática social procedimientos y técnicas avanzados. En este volumen se presenta una selección de ambas zonas creadoras: por un lado, de los poetas de Boedo luego de la desaparición del grupo como tal; por l otro de los poetas más jóvenes que por elección de temas y de lenguajes, se convierten en su continuadores.
1. POESÍA; 2. LITERATURA; 3. BUENOS AIRES; 4. ARGENTINA