, 1967. -- . -- CAPITULO - BIBLIOTECA ARGENTINA FUNDAMENTAL
El período virreinal representa, para el Río de la Plata, una etapa relativamente desarrollada y estable de la vida social, muy diferente de las vicisitudes y penurias de los primeros tiempos de la colonia. La literatura recoge esta transformación y se hace más culta: no es ya la obra de clérigos o cronistas más o menos improvisados. En los romances celebratorios de Maciel, en las fábulas de inspiración clásica de Azcuénaga, en la oda al Paraná de Lavardén, en el fluido y limpio romance del padre Rivarola de honor de la Reconquista, en el énfasis seudoclásico de Vicente López y Planes, futuro autor de la letra de nuestro Himno. Queda documentada una actitud literaria distinta.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
CANAL FEIJOO, BERNARDO
LA LITERATURA VIRREINAL: ANTOLOGÍA. -- 1a. ED. -- BUENOS AIRES : CENTRO EDITOR DE AMERICA LATINA (CEAL), 1967. -- CAPITULO - BIBLIOTECA ARGENTINA FUNDAMENTAL
El período virreinal representa, para el Río de la Plata, una etapa relativamente desarrollada y estable de la vida social, muy diferente de las vicisitudes y penurias de los primeros tiempos de la colonia. La literatura recoge esta transformación y se hace más culta: no es ya la obra de clérigos o cronistas más o menos improvisados. En los romances celebratorios de Maciel, en las fábulas de inspiración clásica de Azcuénaga, en la oda al Paraná de Lavardén, en el fluido y limpio romance del padre Rivarola de honor de la Reconquista, en el énfasis seudoclásico de Vicente López y Planes, futuro autor de la letra de nuestro Himno. Queda documentada una actitud literaria distinta.
1. LITERATURA; 2. ANTOLOGIAS; 3. ROMANCES POPULARES; 4. VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA; 5. BUENOS AIRES; 6. ARGENTINA