logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo
X-80-005


  

LA LITERATURA VIRREINAL: ANTOLOGÍA

. -- 1a. ED. -- , . -- . -- CAPITULO - BIBLIOTECA ARGENTINA FUNDAMENTAL

  El período virreinal representa, para el Río de la Plata, una etapa relativamente desarrollada y estable de la vida social, muy diferente de las vicisitudes y penurias de los primeros tiempos de la colonia. La literatura recoge esta transformación y se hace más culta: no es ya la obra de clérigos o cronistas más o menos improvisados. En los romances celebratorios de Maciel, en las fábulas de inspiración clásica de Azcuénaga, en la oda al Paraná de Lavardén, en el fluido y limpio romance del padre Rivarola de honor de la Reconquista, en el énfasis seudoclásico de Vicente López y Planes, futuro autor de la letra de nuestro Himno. Queda documentada una actitud literaria distinta.

  1. 
LITERATURA
; 2. 
ANTOLOGIAS
; 3. 
ROMANCES POPULARES
; 4. 
VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA
; 5. 
BUENOS AIRES
; 6. 
ARGENTINA


  (1) Inv.: 036347 S.T.: X-80-005
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
036347 X-80-005

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

CANAL FEIJOO, BERNARDO
LA LITERATURA VIRREINAL: ANTOLOGÍA. -- 1a. ED. -- BUENOS AIRES : CENTRO EDITOR DE AMERICA LATINA (CEAL), 1967. -- CAPITULO - BIBLIOTECA ARGENTINA FUNDAMENTAL

El período virreinal representa, para el Río de la Plata, una etapa relativamente desarrollada y estable de la vida social, muy diferente de las vicisitudes y penurias de los primeros tiempos de la colonia. La literatura recoge esta transformación y se hace más culta: no es ya la obra de clérigos o cronistas más o menos improvisados. En los romances celebratorios de Maciel, en las fábulas de inspiración clásica de Azcuénaga, en la oda al Paraná de Lavardén, en el fluido y limpio romance del padre Rivarola de honor de la Reconquista, en el énfasis seudoclásico de Vicente López y Planes, futuro autor de la letra de nuestro Himno. Queda documentada una actitud literaria distinta.

1. LITERATURA; 2. ANTOLOGIAS; 3. ROMANCES POPULARES; 4. VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA; 5. BUENOS AIRES; 6. ARGENTINA

(1) Inv.: 036347 S.T.: X-80-005
Solicitante: