SOBRE DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO. LA NOCIÓN DE DIGNIDAD DE LA PERSONA Y SU RELEVANCIA CONSTITUTIVA EN EL DERECHO.
En: PRUDENTIA IURIS. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA "SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES". -- 1°ED. -- Vol. 083 (JUNIO, 2017). --
El autor analiza el estado actual de la llamada "paradoja de la dignidad". Dicha paradoja es usada para decribir cómo, a lo largo de los últimos siglos, la persona humana fue glorificada, por un lado, pero a su vez ciertas doctrinas han ido derivado en una abolición del hombre. Luego de un recorrido histórico donde se ubican las raíces de estas doctrinas, en los albores de la Edad Moderna con Descartes, se llega al siglo XX con sus doctrinas reduccionistas de la persona humana. Desde otra perspectiva, la clásica, se muestra la dignidad de la persona arraigada en su propia realidad constitutiva.
ISBN: 0326-2774
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
MASSINI CORREAS, CARLOS I.
SOBRE DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO. LA NOCIÓN DE DIGNIDAD DE LA PERSONA Y SU RELEVANCIA CONSTITUTIVA EN EL DERECHO.
En: PRUDENTIA IURIS. REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA "SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES". -- 1°ED. -- Vol. 083 (JUNIO, 2017). -- BUENOS AIRES : UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA(BUENOS AIRES), 1980
El autor analiza el estado actual de la llamada "paradoja de la dignidad". Dicha paradoja es usada para decribir cómo, a lo largo de los últimos siglos, la persona humana fue glorificada, por un lado, pero a su vez ciertas doctrinas han ido derivado en una abolición del hombre. Luego de un recorrido histórico donde se ubican las raíces de estas doctrinas, en los albores de la Edad Moderna con Descartes, se llega al siglo XX con sus doctrinas reduccionistas de la persona humana. Desde otra perspectiva, la clásica, se muestra la dignidad de la persona arraigada en su propia realidad constitutiva.
ISBN: 0326-2774
1. DERECHO NATURAL; 2. DERECHOS HUMANOS; 3. MORAL; 4. ARGENTINA