F-43-035
HISTORIAS DE LA CIUDAD; UNA REVISTA DE BUENOS AIRES
[REVISTAS]. -- Vol. 09 (MAYO, 2001). --
,
1999. --
. -- HISTORIAS DE LA CIUDAD; UNA REVISTA DE BUENOS AIRES
Contiene:
*Los Basurco y Herrera, los primitivos dueños de... - Maxine Hanon
*Ropa y comida en el siglo XVIII - Andrés Carretero
*El monumento a los revolucionarios de 1852 - Alberto Bernardes
*El primer cementerio de disidentes 1821-1833 - Carlota Rauscher
*Fiestas que mueren: la semana santa
*El renombrado estudio fotográfico de Meeks y Kelsey - Haydée Epifanio y Eduardo Marcet
*Tranvías especiales - Aquilino González Podestá
*Por el éter en la década del 30 - Edgardo Rocca
*Un tren entre las basuras y el vaciadero - Luis Ortese
*
LOS BASURCO Y HERRERA, los primitivos dueños de la Recoleta, San Telmo y otras valiosas tierras de extramuros - Maxine Hanon. Basurco y Herrera era el apellido que detentaba la propiedad de muchos solares en el siglo XVIII, escrituras originales de Recoleta, San Telmo, Barracas y La Boca, e inscripto en la Catedral, la Iglesia del Pilar o del Parque Lezama. Este clan familiar entroncado con gobernadores, militares, funcionarios, contrabandistas, obispos y hacendados se extinguió en 1770 al morir soltera su última descendiente.
ROPA Y COMIDA EN EL SIGLO XVIII -Andrés Carretero. Según la clase social a la que pertenecían, usaban medias con botones, calzones de lienzo, botas mal curtidas que lastimaban los pies, camisas de colores, amplias, gorros y sombreros, hombres con pelo largo, La clase media y la burguesía usaban capa, el resto poncho. Trabajadores rurales, gauderios o camiluchos, luego derivó en gauchos. En la ciudad se usaban zapatos de suela de cuero con hebillas de acero. En el campo bota de media caña, los peones con botas de potro de poca duración, otros descalzos. Esclavos usaban el descarte del resto. Medias de lana, enaguas, camisas de lino, polleras de telas gruesas, batas cortas, zapatos con tacos de dos cm.
Comida: Pan de buena calidad y accesible en las pulperías. Carne mucha y abundante, las vacas se mataban en número excesivo por lo que sobraban cortes que se regalaban, los extranjeros se asombraban que los pobres hicieran asado, o preparaciones con mondongo como guisos o empanadas. Pollos, cerdos, huevos, ovinos, también de influencia española como la tortilla o las patitas de cerdo. Aceite de oliva o grasa vacuna. El consumo de pescado era secundario. Verduras o legumbres. Dulces frutales, pastelitos, agua y vino, mate, leche con café o chocolate. Vinos cuyanos
EL MONUMENTO A LOS REVOLUCIONARIOS DE 1852 - Alberto Bernades. Derrotado Rosas, Urquiza interviene Buenos Aires, que se separa del resto de las provincias. El General Pirán proclama la revolución el 11 de septiembre de 1852. Hubo un monumento en conmemoración a este levantamiento en la Plaza Miserere, que se conoce como Plaza Once, pero fue demolido a pedido del Ferrocarril del Oeste, aunque pueden existir causas políticas.
EL PRIMER CEMENERIO DE DISIDENTES, Buenos Aires 1821-1833 - Carlota Rauscher. Herencia española, la religión católica fue mayoría en el Río de la Plata. En el siglo XIX se conocían por disidentes a los que profesaban otra religión, en su mayoría protestantes, de origen británico, norteamericano y alemán. Esto hizo necesario un cementerio en el que fueran aceptados. Así Martín Rodríguez en 1820 dispuso una parcela en la zona del Retiro, Juncal, Suipacha y Esmeralda, zona de quintas, lindero a la iglesia del Socorro. Quinta, luego compañía de esclavos hasta 1787, plaza de toros en 1801 por virrey del Pino. Empedrado traído de la Isla de Martín García. En 1807 invasiones inglesas combate del Reitor. Luego se habilitó el cementerio en 1819.
FIESTAS QUE MUEREN: la semana santa. Reseña costumbrista de las primeras décadas de la independencia
EL RENOMBRADO ESTUDIO FOTOFRAFICO DE MEEKS Y KELSEY - Haydée Epifanio y Eduardo Marcet. Mediados de la década de 1850 inmigrantes extranjeros, gran parte británicos, producción y venta de lanas y cueros ovinos. Nuevos ricos, ostentación, representación retratos. El principal estudio fotográfico montado por un norteamericano y un inglés, avanzado en técnicas y dirigido a un público adinerado, en poco tiempo amasaron una fortuna.
TRANVIAS ESPECIALES -Aquilino González Podestá. En la década de 1940 los tratslados y excursiones escolares se hacían en tranvías especiales a pedido de la escuela: a parque Rivadavia, zoológico o botánico plaza de mayo, como servicio RESERVADO. También los domingos se reforzaban con tranvías para las hinchadas que iban a los estadios. Otro: el tranvía de los muertos, servicios que se disponían el 1 y 2 de noviembre a los cementerios.
POR EL ETER EN LA DECADA DEL 30 - Edgardo Rocca.Emisoras, programas y artistas vigentes entre los años 1922 y 1940. Hay fotografías de revistas de la época.
UN TREN ENTRE LAS BASURAS Y EL VAICIADERO - Luis Ortese. El Ferrocarril del Oeste fue explotado por la provincia de Buenos Aires entre 1863 y 1890, y estaba considerado como eficiente y bien administrado, hasta su venta por "convertirse en una pesada carga", criterio del Estado que en ese momento consideraba su privatización salvo en zonas de frontera. El Trencito de las basuras de 1865 era un ramal que partía de Plaza Lavalle, transportaba combustible, mercaderías y ocasionalmente pasajeros. En 1868 la manzana de Rivadavia, Esparza, Loria e Yrigoyen era el depósito de basura de la capital, con distintas propuestas sobre el tratamiento de residuos. El tren los llevaba hasta Amancio Alcorta, cerca del Club Huracán, y se quemaban. Se propuso también llevarlos hasta Barracas, en la ribera del Riachuelo en 3 servicios diarios. Hasta 1890 en que el vaciadero de Rivadavia fue trasladado a la Quema.
ISSN: 15148793
1.
; 2.
; 3.
(1)
Inv.: 026855
S.T.: F-43-035