logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo
F-43-032


  

HISTORIAS DE LA CIUDAD; UNA REVISTA DE BUENOS AIRES

[REVISTAS]. -- Vol. 06 (OCTUBRE, 2000). --
BUENOS AIRES :

LULEMAR

, . -- . -- HISTORIAS DE LA CIUDAD; UNA REVISTA DE BUENOS AIRES

  *CRONICA DE LA FUNDACION DE BUENOS AIRES (1536-1580), Raymundo
*HURACAN Y PARQUE PATRICIOS, Sánchez Zinny
*ESENCIA Y PRESENCIA DE MONSERRAT, leiva y Vilgré La Madrid
*BALDOSAS FLOJAS, LA BOCA Y LOS INMIGRANTES SEGUN LOS VIAJEROS ITALIANOS, Cortese
*EL CONGRESO NACIONAL Y DOS CUADROS HISTORICOS, Mateo
*DE CASONAS Y REJAS, Giunta
*EL SEPULCRO DE LOS PADRES DEL LIBERTADOR, Francavilla
*LOS COMIENZOS DEL JAZZ EN BUENOS AIRES, Inzillo
*UN SUBTERRANEO HECHO CON TRANVIAS, González Podestá
*EL MIRADOR DE COMASTRI, del Pino

  CRONICA DE LA FUNDACION DE BUENOS AIRES (1536-1580) - Basilio Raymundo
El descubrimiento de América abrió un horizonte de riquezas para España y Portugal. Ambos reinos se asociaban en el continente europeo, mediante matrimonios entre coronas, pero en las Indias era distinto, competían. El Río de la Plata fue un desvío de la misión real, alentados por la promesa de oro y plata, más que las especias. España drenaba recursos en sus guerras con Francia, y se endeudaba con otras coronas. Además tenía levantamientos internos por los impuestos abusivos. América se presentaba como la oportunidad financiera para el reino y no podía permitir que los portugueses le ganaran de mano. Pedro de Mendoza propuso financiar una expedición a las Indias, a cambio de guayacán, una planta medicinal que lo curara de la sífilis. Don Pedro llegó después en peor estado de salud y mala conciencia. Delegó el mando en Ayolas. Encontró tierra reseca, ceibos en flor, tigres hambrientos y algunos pobladores con el cuerpo apenas cubierto que les ofrecieron comida. Sólo había chozas de barro y paja, algunos permanecían en los barcos.Pedro de Mendoza murió en altamar yendo para España. Uno de los navegantes que vinieron con él, fundó Asunción en 1537. Algunos volvían a España, otros subían desde Buenos Aires buscando oro y plata, y unos pocos se quedaron en el Río de la Plata, se adueñaron de tierras, produjeron, pescaron, se amigaron con los indios. Con gobierno en Asunción, la primera generación de mestizos se aseguraba la paz con los nativos y mano de obra femenina. Poligamia generalizada dio crecimiento demográfico. Irala dio la orden de dejar Buenos Aires y subir a Asunción, quemando iglesia, casas de madera y la nave encallada. Quedaron muy pocos habitantes, caballos y yeguas, que los indios aprenderían a cabalgar y a alimentarse y vestirse con ellos. Con esa acción Irala desobedeció a Carlos V, desguarneciendo la entrada del Plata, ya que Buenos Aires era una escala para llegar al Paraguay. Mientras tanto los portugueses tenían otras luchas contra holandeses, franceses y españoles en las costas de Brasil. Finalmente Juan de Garay refundó Buenos Aires en 1580, vino con Antonio Thomas y su mujer una asunceña, y fue quien hizo el primer trazado de la ciudad.
HURACAN Y PARQUE PATRICIOS - Fernando Sánchez Zinny
Goles son amores, y no buenas razones, dice el dicho. Sin el fútbol el barrio de Parque Patricios perdería sustancia, son intrínsecamente lo mismo; ningún otro club tiene esa imbricancia con un barrio. Antecedentes: 1867 cementerio del Sur, hoy Plaza Ameghino; 1872 los corrales viejos, el Arsenal de Guerra, tren Deán Funes-Zavaleta, los hospitales Muñiz, Penna, Militar, Udaondo, Churruca, Sardá, Instituto Malbrán, San Vicente de Paul, la cárcel de Caseros, la quema de basura. En 1906 se habilitó el ferrocarril de trocha angosta de la Compañía General y la terminal fue la Estación Buenos Aires. 1920: aparece el Club Huracán, el globo, y sus hinchas los quemeros, con los estudiantes de los colegios de Pompeya y Parque Patricios. Primer mecenas Jorge Newbery, gestiona la cesión del predio. Rivalidad con San Lorenzo, los cuervos. El Club Huracán fue mucho más que fútbol, concentró actividades deportivas y sociales que lo destacaban, incluso fue la tercera cancha de cemento después de River y Boca. Campeón de fútbol en 1973 y subcampeón en 1993.
ESENCIA Y PRESENCIA DE MONSERRAT - Alberto Leiva y Augusto Vilgré La Madrid
En 1750 se levantó la capilla nuestra señora de Monserrat. Rivadavia, Entre Ríos, Chile y Piedras. A la caída de Rosas, durante el sitio de la ciudad, Monserrat quedó bajo el control del coronel Lagos y participó en las elecciones de diputados de 1853 que aprobaron la Constitución Nacional. Posteriormente la plaza de Monserrat fue destinada al abasto de mercaderías y también para aglutinar tropas en defensa de la ciudad, que se llamó plaza de la Fidelidad, luego Buen Orden, San Martín, paseo Belgrano y por último paseo Moreno, después playa de estacionamiento en la hoy Av. 9 de Julio. Allí en 1793 se realizó la primera corrida de toros, mientras que en la Plaza Mayor (o de Mayo) se hacían las corridas oficiales y las de los domingos: Esta práctica desvalorizó el barrio y creando situaciones de inseguridad, contaminación y ruido, la calle del Pecado, con sus casitas pobres, por lo que los vecinos influyentes reclamaron al virrey su levantamiento, aun aceptando reemplazarlo por el mercado. La estructura se trasladó al barrio de Retiro donde se montó un circo, y luego fue escenario de las luchas contra las invasiones inglesas. El tránsito en Monserrat se había desviado hacia el hueco de Lorea, donde se vendían cueros, trigo, maíz y plumas de avestruz. En 1830 se lo conocía como el mercado del indio, tuvo una torre metálica con un tanque de agua hasta la apertura de la avenida de Mayo en 1890. En el siglo xviii se fundó la Caa de Ejercicios, Independencia entre Lima y Salta, para prácticas de retiro, meditación y penitencia organizadas por la Compañía de Jesús hasta su expulsión. En tiempos de Rosas, fue el barrio de los negros, o del barrio federal, o del mondongo, en ritmo de tambor y candombes. Rubolos, Cubanas, Congos, Angoles y otros. En este barrio vivían personajes reconocidos de la historia, Mansilla, Ortiz de Rosas, Agrelo, Varela, Lastra, Burgos, Garmendia, Guillermo Brown, Angel Pacheco y Prudencio Rosas, Tomás Guido. Luego el barrio tuvo mejoras en su arquitectura, como el teatro de la Victoria inaugurado en 1838 con Trinidad Guevara y Juan Casacuberta, que tenía una serie de actividades lucrativas conexas, como las aplaudidoras, el alquiler de sillas extras o de pollerines para indios, pirotecnia. Luego surgieron otros como el teatro de la Federación, Onrubia, Victoria, Maravillas del Porvenir, el Dorado, el Doria y el Alcázar.
BALDOSAS FLOJAS, LA BOCA Y LOS INMIGRANTES SEGÚN LOS VIAJEROS ITALIANOS - Luis Cortese
Una pintura de la inmigración de fines del siglo XIX que, provenientes de la Liguria, se instalaron en el barrio de La Boca.
EL CONGRESO NACIONAL Y DOS CUADROS HISTORICOS - Graciela Mateo
En el Salón de los Pasos Perdidos hay dos cuadros históricos de gran tamaño: "El Presidente Roca inaugura el período legislativo de 1886" de Juan Manuel Blanes y "Los Constituyentes del '53" de Antonio Alice. Corresponden a la línea pictórica historicista de fines del siglo XVIII, XIX y XX.
DE CASONAS Y REJAS - Rodolfo Giunta
Descripción de los métodos y materiales de construcción de las viviendas desde la colonización. En principio, de barro y paja, hasta el siglo XVII en que comienza a usarse el ladrillo y la teja, cuando se la declara capital del virreinato del Río de la Plata en 1776. También desde esa fecha se reglamenta el uso de planos y características de fachadas y veredas, surge el loteo de parcelas, los cuartos de alquiler y viviendas construidas con ese fin, conocidas como los Altos, a las que se les agregaba el apellido del propietario: Altos de Elorriaga, Escalada, Riglos. Desde fines del siglo XVIII se agrega la azotea, con tirantes de palmas de Paraguay. Como consecuencia aparecieron los aljibes, para almacenar el agua que bajaba de las azoteas por cañerías. Tomaron características españolas, como las fachadas blancas andaluzas, las rejas y guardapolvos, la disposición mediterránea de los cuartos alrededor de patios. En los siglos XIX y XX con las oleadas migratorias, aparecieron las casas chorizo y los conventillos, que por entonces se ubicaban en la periferia. Todo ello con el ideario social y económico de cada época.
EL SEPULCRO DE LOS PADRES DEL LIBERTADOR - Carlos Francavilla
En 1822 se habilitó el Cementerio de la Recoleta por el gobernador Martín Rodríguez y su ministro Rivadavia, en lo que había sido el huerto de los monjes recoletos, vecino a la iglesia del Pilar. Allí fueron los restos de Remedios de Escalada de San Martín, como así también los de los padres del Libertador, fallecidos en España y repatriados en 1947, y en 1997 nuevamente trasladados a la casa que ocuparan en Yapeyú, Corrientes, en el siglo XVIII. Quedó en Recoleta el templete que los albergara, ubicado al lado de la tumba de doña Remedios, y contiene una réplica de la bandera de los Andes.
LOS COMENZOS DEL JAZZ EN BUENOS AIRES - Carlos Inzillo
Así como el tango hizo su presentación en sociedad en 1912 de la mano del barón Demarchi, yerno de Julio Argentino Roca, el jazz logró su difusión comercial por ese tiempo a través de grabaciones o presentaciones en vivo de bandas de negros en los salones de baile. Ambas expresiones populares tardaron en ser adoptadas por las elites intelectuales, y muchas veces se entrelazaron sus caminos tanto en lo musical como en sus intérpretes. Firpo, Puglisi, Vardaro, Iribarren, Liberman, Goldstein, Rietti son algunos de los apellidos que se destacaron si no en una, en ambas expresiones musicales.
UN SUBTERRANEO HECHO CON TRANVIAS - Aquilino González Podestá
La Compañía de Tranvías Anglo Argentina se adjudicó la construcción del primer tranvía subterráneo de Buenos Aires, para el transporte de pasajeros y cargas, superponiéndose al trazado del Ferrocarril del Oeste. De ese conflicto surgió la necesidad de asignar el transporte de pasajeros al tranvía, dejando el de cargas para el ferrocarril; cada una hizo su propio túnel con una estación común debajo de Plaza Once. Se excavó a cielo abierto y luego se cubrió, tramos con bovedilla de ladrillos y tramos con hormigón, varias rampas, algunas observables hoy en día.
EL MIRADOR DE COMASTRI - Diego del Pino
Loyola y Fitz Roy, allí está el último mirador de Buenos Aires, en el edificio que mandó construir Agustín Comastri en 1870, por aquel entonces la construcción más alta de la región. Italiano, trabajador de la tierra, fue comprando parcelas y haciéndolas cultivar, también tenía ganado y fabricaba ladrillos. La casa, de tres plantas y planta cuadrada, se levanta en el centro de la manzana, en cuyo mirador se instaló el primer pararrayos de la zona. Hizo instalar una noria automática.Tenía dos sótanos donde se almacenaba el vino que también producían, y de allí salía un túnel hacia el arroyo Maldonado. El entorno tuvo desde el siglo XVIII gran presencia histórica, lugar de descanso de virreyes, tropas de la reconquista de las invasiones inglesas, indios prisioneros en la Campaña al Desierto, el cortejo fúnebre de la Porteña llamado el tren de la muerte cuando la fiebre amarilla. Su fortuna comenzó a caer en 1888, cediendo tierras para los ferrocarriles, se le expropiaron tierras para el Cementerio del Oeste, e inversiones en una financiera que quebró. A su muerte sus herederos se quedaron sólo con la casa del mirador, que alquilaron al gobierno de la ciudad para destinarla a escuela, después fue residencia de estudiantes universitarios del interior, y luego escuelas técnicas.
  ISSN: 15148793

  1. 
HISTORIA
; 2. 
BUENOS AIRES
; 3. 
ARGENTINA
; 4. 
MENDOZA, PEDRO DE
; 5. 
GARAY, JUAN DE
; 6. 
CLUBES
; 7. 
PARQUE PATRICIOS
; 8. 
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
; 9. 
BOCA
; 10. 
INMIGRANTES
; 11. 
ITALIANOS
; 12. 
CONGRESO DE LA NACION
; 13. 
PINTURA ARTISTICA


  (1) Inv.: 026852 S.T.: F-43-032 ; (1) Inv.: 027653 S.T.: F-20-014

Elementos Multimedia

  • Tapa
  • 2-Tapa
2 Ejemplares
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo
026852 F-43-032
027653 F-20-014

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

CUNIETTI - FERRANDO, ARNALDO J.
HISTORIAS DE LA CIUDAD; UNA REVISTA DE BUENOS AIRES [REVISTAS]. -- Vol. 06 (OCTUBRE, 2000). -- BUENOS AIRES : LULEMAR, 1999. -- HISTORIAS DE LA CIUDAD; UNA REVISTA DE BUENOS AIRES

*CRONICA DE LA FUNDACION DE BUENOS AIRES (1536-1580), Raymundo
*HURACAN Y PARQUE PATRICIOS, Sánchez Zinny
*ESENCIA Y PRESENCIA DE MONSERRAT, leiva y Vilgré La Madrid
*BALDOSAS FLOJAS, LA BOCA Y LOS INMIGRANTES SEGUN LOS VIAJEROS ITALIANOS, Cortese
*EL CONGRESO NACIONAL Y DOS CUADROS HISTORICOS, Mateo
*DE CASONAS Y REJAS, Giunta
*EL SEPULCRO DE LOS PADRES DEL LIBERTADOR, Francavilla
*LOS COMIENZOS DEL JAZZ EN BUENOS AIRES, Inzillo
*UN SUBTERRANEO HECHO CON TRANVIAS, González Podestá
*EL MIRADOR DE COMASTRI, del Pino

CRONICA DE LA FUNDACION DE BUENOS AIRES (1536-1580) - Basilio Raymundo
El descubrimiento de América abrió un horizonte de riquezas para España y Portugal. Ambos reinos se asociaban en el continente europeo, mediante matrimonios entre coronas, pero en las Indias era distinto, competían. El Río de la Plata fue un desvío de la misión real, alentados por la promesa de oro y plata, más que las especias. España drenaba recursos en sus guerras con Francia, y se endeudaba con otras coronas. Además tenía levantamientos internos por los impuestos abusivos. América se presentaba como la oportunidad financiera para el reino y no podía permitir que los portugueses le ganaran de mano. Pedro de Mendoza propuso financiar una expedición a las Indias, a cambio de guayacán, una planta medicinal que lo curara de la sífilis. Don Pedro llegó después en peor estado de salud y mala conciencia. Delegó el mando en Ayolas. Encontró tierra reseca, ceibos en flor, tigres hambrientos y algunos pobladores con el cuerpo apenas cubierto que les ofrecieron comida. Sólo había chozas de barro y paja, algunos permanecían en los barcos.Pedro de Mendoza murió en altamar yendo para España. Uno de los navegantes que vinieron con él, fundó Asunción en 1537. Algunos volvían a España, otros subían desde Buenos Aires buscando oro y plata, y unos pocos se quedaron en el Río de la Plata, se adueñaron de tierras, produjeron, pescaron, se amigaron con los indios. Con gobierno en Asunción, la primera generación de mestizos se aseguraba la paz con los nativos y mano de obra femenina. Poligamia generalizada dio crecimiento demográfico. Irala dio la orden de dejar Buenos Aires y subir a Asunción, quemando iglesia, casas de madera y la nave encallada. Quedaron muy pocos habitantes, caballos y yeguas, que los indios aprenderían a cabalgar y a alimentarse y vestirse con ellos. Con esa acción Irala desobedeció a Carlos V, desguarneciendo la entrada del Plata, ya que Buenos Aires era una escala para llegar al Paraguay. Mientras tanto los portugueses tenían otras luchas contra holandeses, franceses y españoles en las costas de Brasil. Finalmente Juan de Garay refundó Buenos Aires en 1580, vino con Antonio Thomas y su mujer una asunceña, y fue quien hizo el primer trazado de la ciudad.
HURACAN Y PARQUE PATRICIOS - Fernando Sánchez Zinny
Goles son amores, y no buenas razones, dice el dicho. Sin el fútbol el barrio de Parque Patricios perdería sustancia, son intrínsecamente lo mismo; ningún otro club tiene esa imbricancia con un barrio. Antecedentes: 1867 cementerio del Sur, hoy Plaza Ameghino; 1872 los corrales viejos, el Arsenal de Guerra, tren Deán Funes-Zavaleta, los hospitales Muñiz, Penna, Militar, Udaondo, Churruca, Sardá, Instituto Malbrán, San Vicente de Paul, la cárcel de Caseros, la quema de basura. En 1906 se habilitó el ferrocarril de trocha angosta de la Compañía General y la terminal fue la Estación Buenos Aires. 1920: aparece el Club Huracán, el globo, y sus hinchas los quemeros, con los estudiantes de los colegios de Pompeya y Parque Patricios. Primer mecenas Jorge Newbery, gestiona la cesión del predio. Rivalidad con San Lorenzo, los cuervos. El Club Huracán fue mucho más que fútbol, concentró actividades deportivas y sociales que lo destacaban, incluso fue la tercera cancha de cemento después de River y Boca. Campeón de fútbol en 1973 y subcampeón en 1993.
ESENCIA Y PRESENCIA DE MONSERRAT - Alberto Leiva y Augusto Vilgré La Madrid
En 1750 se levantó la capilla nuestra señora de Monserrat. Rivadavia, Entre Ríos, Chile y Piedras. A la caída de Rosas, durante el sitio de la ciudad, Monserrat quedó bajo el control del coronel Lagos y participó en las elecciones de diputados de 1853 que aprobaron la Constitución Nacional. Posteriormente la plaza de Monserrat fue destinada al abasto de mercaderías y también para aglutinar tropas en defensa de la ciudad, que se llamó plaza de la Fidelidad, luego Buen Orden, San Martín, paseo Belgrano y por último paseo Moreno, después playa de estacionamiento en la hoy Av. 9 de Julio. Allí en 1793 se realizó la primera corrida de toros, mientras que en la Plaza Mayor (o de Mayo) se hacían las corridas oficiales y las de los domingos: Esta práctica desvalorizó el barrio y creando situaciones de inseguridad, contaminación y ruido, la calle del Pecado, con sus casitas pobres, por lo que los vecinos influyentes reclamaron al virrey su levantamiento, aun aceptando reemplazarlo por el mercado. La estructura se trasladó al barrio de Retiro donde se montó un circo, y luego fue escenario de las luchas contra las invasiones inglesas. El tránsito en Monserrat se había desviado hacia el hueco de Lorea, donde se vendían cueros, trigo, maíz y plumas de avestruz. En 1830 se lo conocía como el mercado del indio, tuvo una torre metálica con un tanque de agua hasta la apertura de la avenida de Mayo en 1890. En el siglo xviii se fundó la Caa de Ejercicios, Independencia entre Lima y Salta, para prácticas de retiro, meditación y penitencia organizadas por la Compañía de Jesús hasta su expulsión. En tiempos de Rosas, fue el barrio de los negros, o del barrio federal, o del mondongo, en ritmo de tambor y candombes. Rubolos, Cubanas, Congos, Angoles y otros. En este barrio vivían personajes reconocidos de la historia, Mansilla, Ortiz de Rosas, Agrelo, Varela, Lastra, Burgos, Garmendia, Guillermo Brown, Angel Pacheco y Prudencio Rosas, Tomás Guido. Luego el barrio tuvo mejoras en su arquitectura, como el teatro de la Victoria inaugurado en 1838 con Trinidad Guevara y Juan Casacuberta, que tenía una serie de actividades lucrativas conexas, como las aplaudidoras, el alquiler de sillas extras o de pollerines para indios, pirotecnia. Luego surgieron otros como el teatro de la Federación, Onrubia, Victoria, Maravillas del Porvenir, el Dorado, el Doria y el Alcázar.
BALDOSAS FLOJAS, LA BOCA Y LOS INMIGRANTES SEGÚN LOS VIAJEROS ITALIANOS - Luis Cortese
Una pintura de la inmigración de fines del siglo XIX que, provenientes de la Liguria, se instalaron en el barrio de La Boca.
EL CONGRESO NACIONAL Y DOS CUADROS HISTORICOS - Graciela Mateo
En el Salón de los Pasos Perdidos hay dos cuadros históricos de gran tamaño: "El Presidente Roca inaugura el período legislativo de 1886" de Juan Manuel Blanes y "Los Constituyentes del '53" de Antonio Alice. Corresponden a la línea pictórica historicista de fines del siglo XVIII, XIX y XX.
DE CASONAS Y REJAS - Rodolfo Giunta
Descripción de los métodos y materiales de construcción de las viviendas desde la colonización. En principio, de barro y paja, hasta el siglo XVII en que comienza a usarse el ladrillo y la teja, cuando se la declara capital del virreinato del Río de la Plata en 1776. También desde esa fecha se reglamenta el uso de planos y características de fachadas y veredas, surge el loteo de parcelas, los cuartos de alquiler y viviendas construidas con ese fin, conocidas como los Altos, a las que se les agregaba el apellido del propietario: Altos de Elorriaga, Escalada, Riglos. Desde fines del siglo XVIII se agrega la azotea, con tirantes de palmas de Paraguay. Como consecuencia aparecieron los aljibes, para almacenar el agua que bajaba de las azoteas por cañerías. Tomaron características españolas, como las fachadas blancas andaluzas, las rejas y guardapolvos, la disposición mediterránea de los cuartos alrededor de patios. En los siglos XIX y XX con las oleadas migratorias, aparecieron las casas chorizo y los conventillos, que por entonces se ubicaban en la periferia. Todo ello con el ideario social y económico de cada época.
EL SEPULCRO DE LOS PADRES DEL LIBERTADOR - Carlos Francavilla
En 1822 se habilitó el Cementerio de la Recoleta por el gobernador Martín Rodríguez y su ministro Rivadavia, en lo que había sido el huerto de los monjes recoletos, vecino a la iglesia del Pilar. Allí fueron los restos de Remedios de Escalada de San Martín, como así también los de los padres del Libertador, fallecidos en España y repatriados en 1947, y en 1997 nuevamente trasladados a la casa que ocuparan en Yapeyú, Corrientes, en el siglo XVIII. Quedó en Recoleta el templete que los albergara, ubicado al lado de la tumba de doña Remedios, y contiene una réplica de la bandera de los Andes.
LOS COMENZOS DEL JAZZ EN BUENOS AIRES - Carlos Inzillo
Así como el tango hizo su presentación en sociedad en 1912 de la mano del barón Demarchi, yerno de Julio Argentino Roca, el jazz logró su difusión comercial por ese tiempo a través de grabaciones o presentaciones en vivo de bandas de negros en los salones de baile. Ambas expresiones populares tardaron en ser adoptadas por las elites intelectuales, y muchas veces se entrelazaron sus caminos tanto en lo musical como en sus intérpretes. Firpo, Puglisi, Vardaro, Iribarren, Liberman, Goldstein, Rietti son algunos de los apellidos que se destacaron si no en una, en ambas expresiones musicales.
UN SUBTERRANEO HECHO CON TRANVIAS - Aquilino González Podestá
La Compañía de Tranvías Anglo Argentina se adjudicó la construcción del primer tranvía subterráneo de Buenos Aires, para el transporte de pasajeros y cargas, superponiéndose al trazado del Ferrocarril del Oeste. De ese conflicto surgió la necesidad de asignar el transporte de pasajeros al tranvía, dejando el de cargas para el ferrocarril; cada una hizo su propio túnel con una estación común debajo de Plaza Once. Se excavó a cielo abierto y luego se cubrió, tramos con bovedilla de ladrillos y tramos con hormigón, varias rampas, algunas observables hoy en día.
EL MIRADOR DE COMASTRI - Diego del Pino
Loyola y Fitz Roy, allí está el último mirador de Buenos Aires, en el edificio que mandó construir Agustín Comastri en 1870, por aquel entonces la construcción más alta de la región. Italiano, trabajador de la tierra, fue comprando parcelas y haciéndolas cultivar, también tenía ganado y fabricaba ladrillos. La casa, de tres plantas y planta cuadrada, se levanta en el centro de la manzana, en cuyo mirador se instaló el primer pararrayos de la zona. Hizo instalar una noria automática.Tenía dos sótanos donde se almacenaba el vino que también producían, y de allí salía un túnel hacia el arroyo Maldonado. El entorno tuvo desde el siglo XVIII gran presencia histórica, lugar de descanso de virreyes, tropas de la reconquista de las invasiones inglesas, indios prisioneros en la Campaña al Desierto, el cortejo fúnebre de la Porteña llamado el tren de la muerte cuando la fiebre amarilla. Su fortuna comenzó a caer en 1888, cediendo tierras para los ferrocarriles, se le expropiaron tierras para el Cementerio del Oeste, e inversiones en una financiera que quebró. A su muerte sus herederos se quedaron sólo con la casa del mirador, que alquilaron al gobierno de la ciudad para destinarla a escuela, después fue residencia de estudiantes universitarios del interior, y luego escuelas técnicas.
ISSN: 15148793

1. HISTORIA; 2. BUENOS AIRES; 3. ARGENTINA; 4. MENDOZA, PEDRO DE; 5. GARAY, JUAN DE; 6. CLUBES; 7. PARQUE PATRICIOS; 8. CONSTRUCCION DE VIVIENDAS; 9. BOCA; 10. INMIGRANTES; 11. ITALIANOS; 12. CONGRESO DE LA NACION; 13. PINTURA ARTISTICA

(1) Inv.: 026852 S.T.: F-43-032 ; (1) Inv.: 027653 S.T.: F-20-014
Solicitante: