F-43-028
HISTORIAS DE LA CIUDAD; UNA REVISTA DE BUENOS AIRES
[REVISTAS]. -- Vol. 01 (MAYO, 2000). --
,
1999. --
. -- HISTORIAS DE LA CIUDAD; UNA REVISTA DE BUENOS AIRES
*ANDANZAS DEL ARROYO VEGA - Ricardo Ostuni
*EL CEMENTERIO PROVISORIO DEL SUD - Luis Cortese
*HABIA UNA VEZ UNA PLAZA… FERNANDO VII - Maxine Hanon
*DE GENTILICIOS Y DONAIRES - Fernando Sánchez Zinny
*INDUMENTARIA Y JERARQUIA SOCIAL EN EL SETECIENTOS PORTEÑO - José Mariluz Urquijo
*LOS GOBIERNOS LOCALES DE BUENOS AIRES - María Rosa Pugliese
*DE CÓMO SE LLEGÓ A INAUGURAR EL PRIMER SERVICIO DE AGUAS CORRIENTES EN BUENOS AIRES - Angel Prignano
*AQUELLA MANZANA DE GARAY FRENTE A LA PLAZA DE MAYO - Marcelo Olivetti
*TRES PERSONAJES DE BUENOS AIRES - Enrique Mayochi
*UN PUENTE OCULTO SOBRE EL ARROYO MALDONADO - Diego del Pino
*EL ARCHIVO DEL INSTITUTO HISTORICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ANDANZAS DEL ARROYO VEGA - Ricardo Ostuni
Nace en La Paternal por la convergencia de diversos zanjones de desagüe de Villa Urquiza, Belgrano y Chacarita, va zigzagueando por Belgrano, hasta desembocar en el Río de la Plata al norte de Ciudad Universitaria, a poca distancia del punto de toma. Cauce abierto, peligroso por sus desbordes, también recibía el desagüe del límite con la provincia de Buenos Aires y de las fábricas del Bajo Belgrano, en un entorno de casas precarias. Después de la inundación de 1912 comenzaron las obras de canalización y desagüe y un sistema de puentes atravesaba la calle Blanco Encalada, pero resultaba insuficiente. El entubamiento concluyó en 1941.
EL CEMENTERIO PROVISORIO DEL SUD - Luis Cortese
A mediados del siglo XIX el Estado de Buenos Aires, separado de la Confederación Argentina luego de la caída de Rosas, exigía mejoras de infraestructura, también por el desarrollo económico, la importancia del puerto, la migración europea que se ve incrementada desde 1860. La epidemia del cólera en 1867 también reveló la necesidad de establecer otro cementerio. En 1858 se aprueba la norma legal por la que se autoriza a la Ciudad a construir una casa de dementes y un cementerio público al sur de la ciudad. Previo a éste, durante la epidemia del cólera se habilitó un cementerio provisorio, en Perdriel y Amancio Alcorta, se redactaron los primeros protocolos, y se tomaron las primeras medidas sanitarias.
HABIA UNA VEZ UNA PLAZA FERNANDO VII - Maxine Hanon
En 1682 se inició la construcción de un fuerte de más capacidad que el de Plaza Mayor en el Paraje del Fuerte Viejo, hoy la zona entre 9 de Julio y 5 esquinas. No prosperó, en sus ruinas se formó un hueco, llamado el Hueco de doña Engracia. En 1809 los vecinos reclamaron que ese sitio se transformara en una plaza, en tiempos en que se decidía la revolución, el destierro del virrey Cisneros y la ejecución de Santiago de Liniers. En ese marco se aprobó el establecimiento de la plaza con el nombre de Fernando VII, hasta 1822 en que tomó el nombre de Plaza Libertad.
INDUMENTARIA Y JERARQUIA SOCIAL EN EL SETECIENTOS PORTEÑO - José Mariluz Urquijo
Siglo XVIII, pautas obligatorias de vestimenta: traje como símbolo de status y nivel de ilustración, el "buen gusto" y el decoro. Se concibe el código de vestimenta como un principio de aceptación de la vida civilizada e integración social, además de ser percibidos (las clases dominantes) como gentes de representación y carácter. La mujer es un capítulo especial en la vestimenta, por cuanto no sólo demuestra su recta actitud sino también la figuración en la feria de las vanidades, de la que también es parte su marido. Aún cuando persistieran las diferencias sociales y por lo tanto de vestimenta, se produjo un cambio sustancial: de la coacción de la autoridad a la presión social.
LOS GOBIERNOS LOCALES DE BUENOS AIRES - María Rosa Pugliese
Desde Don Pedro de Mendoza en 1534, que fundó la ciudad en el hoy Parque Lezama y encontró resistencia en los querandíes, lo siguió Martínez de Irala que fundó Asunción en desmedro del puerto de Buenos Aires en 1541 quemando sus instalaciones. Segunda fundación a cargo de Juan de Garay en 1580 encargado de reflotar el puerto del Rio de la Plata,El virrey Vértiz, que introdujo la infraestructura básica de la ciudad, tenía una estructura de gobierno con cierta descentralización, para temas como seguridad. A partir de 1810 elaboran un padrón de vecinos, con capacidad de voto. Desaparecido el Cabildo en 1821, tuvo sucesivos gobernadores provinciales, salvo en 1826 y 1827 por la ley de capitalización volvió a depender del gobierno nacional. Es decir que la tradición jurídica de Buenos Aires contiene las instituciones de raíz española. En 1854 se creó la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
DE CÓMO SE LLEGÓ A INAUGURAR EL PRIMER SERVICIO DE AGUAS CORRIENTES EN BUENOS AIRES - Angel Prignano
Del reparto pago de agua del río transportada por carros a caballo, con dudosa o ninguna salubridad, también su provisión se debía a la extracción de agua de pozo, también contaminada, o de aljibes, que eran el almacenamiento de agua de lluvia de los tejados y que se valían de una tortuga para la limpieza. Esto fue así en tiempos de la colonia y después de la Revolución de Mayo. En 1868 con un préstamo del Ferrocarril del Oeste se encararon las obras y al año siguiente se dispuso la toma de agua de la Recoleta (hoy Museo Nacional de Bellas Artes), se internaba 600 metros en el río, traía el agua a tres depósitos de decantación, donde se purificaba con filtros, dos bombas a vapor, una para extraerla y llevarla a los depósitos, y otra para conducirla al tanque elevado de Plaza Lorea. Si bien aumentó el número de viviendas conectadas a la red, en 1871 otra epidemia, la de la fiebre amarilla, aceleró la implementación de un servicio más eficiente de agua y de cloacas.
AQUELLA MANZANA DE GARAY FRENTE A LA PLAZA DE MAYO - Marcelo Olivetti
La manzana de Reconquista, 25 de mayo, Rivadavia y Mitre perteneció en la mitad a Juan de Garay, su dueño primitivo, autoadjudicado en 1580, y el resto dividido en dos cuartos, uno del alcalde Martel y otro de un hijo natural de Garay. En 1896 se vendió al Banco Popular, en 1910 la compró el Banco Británico de la América del Sur y en 1926 el Banco Nación. Juan Martín de Pueyrredón en 1819 adquirió una gran extensión, que luego vendió a Anchorena y luego fue del Banco Germánico de la América del Sud. La esquina de Mitre la heredó su hijo Prilidiano, pintor y arquitecto, construyó la Quinta de Olivos; esa propiedad pasó a manos del Banco Británico. Reconquista y Rivadavia tuvo un cementerio, conocido como el hueco de las ánimas. En 1805 se construye el Coliseo Estable de Comedias, que se incendió, y se construyó el Teatro Colón, que funcionó desde 1857 a 1888. Luego el edificio pasó a la Municipalidad que lo vendió al Banco Nacional, que quebró en 1890, y lo compró el banco de Pellegrini. Demolido, el arquitecto Bustillo construyó el edificio neoclásico del Banco Nación frente a Plaza Mayor. Otro arquitecto, Buschiazzo, había construido la Bolsa de Comercio, lindero al teatro Colón. Otra familia propietaria de la zona era la de Ortiz Basualdo
TRES PERSONAJES DE BUENOS AIRES - Enrique Mayochi
Frank Brown, Benito Costoya y José Eduardo Pastor o "Chuenga".
Frank Brown era inglés y artista circense, primero como acróbata y luego como payaso. Se unió a la familia Podestá. Benito Costoya, español, dirigía con su silbato el ejército de diez mil palomas que criaba en su casa. Era el espectáculo de las familias que iban a verlo guiar a sus aves desde la bicicleta o caminando, a las que en ocasiones les pintaba las alas de celeste y blanco en fechas patrias, o de amarillo y blanco para festividades de la iglesia. El intendente Alvear le pidió que poblara de palomas la Plaza de Mayo.José Eduardo Pastor, vendedor de chuenga, de la voz inglesa chewing-gun, goma de mascar, que vendía en bolsas tamaño puñado.
UN PUENTE OCULTO SOBRE EL ARROYO MALDONADO - Diego del Pino
El puente sobre Santa Fe y Juan B. Justo es de 1907, y el entubamiento del Arroyo Maldonado es de 1937. Hasta 1865 constituía el límite de la ciudad con la provincia, y se lo cruzaba por vados en tiempos de sequía y por puentes precarios, de madera, para el cruce peatonal, y otros puentes más importantes para carretas, chatas o jinetes sobre Warnes, Córdoba o Santa Fe, con fuertes arcos bajo los cuales pasaba el arroyo. Entre Pueyrredón y el arroyo era un paisaje de quintas, con casonas casi cascos de estancias. Se llegaba a Belgrano por Santa Fe-Cabildo o por el Camino de las Cañitas. Sin embargo las inundaciones marcaron el destino del arroyo desde 1920 y se propuso entubarlo en 1930, con desagüe en el Río de la Plata, altura Aeroparque. Fue entonces cuando se descubrió el viejo puente bajo la avenida Santa Fe, con anchas paredes que frenaban el drenaje de basura. Las inundaciones fueron frecuentes y un problema serio hasta principios del siglo XXI.
EL ARCHIVO DEL INSTITUTO HISTORICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Reseña sobre el funcionamiento del Instituto y más de dos millones de documentos entre los siglos XVIII y XX que conforman el material histórico que tienen, en parte digitalizado. Catalogado por siglo, tema, lugares, se pueden encontrar mapas, planos, manuscritos, textos.
ISSN: 15148793
1.
; 2.
; 3.
; 4.
; 5.
; 6.
; 7.
; 8.
; 9.
; 10.
; 11.
; 12.
(1)
Inv.: 026848
S.T.: F-43-028