logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo

  

EL VIEJO ALMACEN


  En: BUENOS AIRES NOS CUENTA . -- 3ª REIMPR. -- Vol. 03 (DICIEMBRE, 1982). --
BUENOS AIRES :

ELIEL

,

  Balcarce e Independencia en esquina sin ochava, donde funcionó el Hospital Inglés hace casi 200 años, luego almacén de ultramar, luego vinería al por mayor y menor, después restaurante Volga, desde 1968 El Viejo Almacén. Los materiales de construcción de los tiempos de la colonia eran tierra, cuero y paja, débiles a la acción del tiempo. Por eso Buenos Aires no puede presentar ejemplos de arquitectura colonial, porque desapareció. La construcción de El Viejo Almacén es ya del siglo XIX, periodo post colonial, cuando llegan constructores europeos y se implementan azoteas, miradores, ladrillo, tejas, vidrio. En la época de Juan Manuel de Rosas las puertas estaban pintadas de rojo con paredes blancas; el verde inglés (como el de El Viejo Almacén) comienza a usarse después de 1853, en el período llamado de Organización Nacional. Aún pueden verse en este edificio las rejas, unas argollas de hierro para atar a los caballos, tuvo un palenque sobre Independencia. Su nombre no es por almacén, y su antecedente pulpería, que estaban generalmente en esquinas. Toma su nombre del tango que dice: "en un viejo almacén del Paseo Colón donde van los que tienen perdida la fe…" Edmundo Rivero lo acondicionó y gestionó, con alguna remodelación aunque conserva el fogón original, como lugar para tomar un trago y escuchar tangos.

  1. 
ARQUITECTURA DE LA CIUDAD
; 2. 
VIVIENDAS
; 3. 
EDIFICACIONES
; 4. 
REMODELACION DE EDIFICIOS
; 5. 
TANGO
; 6. 
SAN TELMO
; 7. 
BUENOS AIRES
; 8. 
ARGENTINA

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

EL VIEJO ALMACEN
En: BUENOS AIRES NOS CUENTA . -- 3ª REIMPR. -- Vol. 03 (DICIEMBRE, 1982). -- BUENOS AIRES : ELIEL, 1982

Balcarce e Independencia en esquina sin ochava, donde funcionó el Hospital Inglés hace casi 200 años, luego almacén de ultramar, luego vinería al por mayor y menor, después restaurante Volga, desde 1968 El Viejo Almacén. Los materiales de construcción de los tiempos de la colonia eran tierra, cuero y paja, débiles a la acción del tiempo. Por eso Buenos Aires no puede presentar ejemplos de arquitectura colonial, porque desapareció. La construcción de El Viejo Almacén es ya del siglo XIX, periodo post colonial, cuando llegan constructores europeos y se implementan azoteas, miradores, ladrillo, tejas, vidrio. En la época de Juan Manuel de Rosas las puertas estaban pintadas de rojo con paredes blancas; el verde inglés (como el de El Viejo Almacén) comienza a usarse después de 1853, en el período llamado de Organización Nacional. Aún pueden verse en este edificio las rejas, unas argollas de hierro para atar a los caballos, tuvo un palenque sobre Independencia. Su nombre no es por almacén, y su antecedente pulpería, que estaban generalmente en esquinas. Toma su nombre del tango que dice: "en un viejo almacén del Paseo Colón donde van los que tienen perdida la fe…" Edmundo Rivero lo acondicionó y gestionó, con alguna remodelación aunque conserva el fogón original, como lugar para tomar un trago y escuchar tangos.

1. ARQUITECTURA DE LA CIUDAD; 2. VIVIENDAS; 3. EDIFICACIONES; 4. REMODELACION DE EDIFICIOS; 5. TANGO; 6. SAN TELMO; 7. BUENOS AIRES; 8. ARGENTINA
Solicitante: