logo

Biblioteca Pública "Esteban Echeverría"
Catálogo Bibliográfico

logo

  

LA CANCION POPULAR URBANA


  En: BUENOS AIRES : 1880 -1930, LA CAPITAL DE UN IMPERIO IMAGINARIO. -- ,

  En el capítulo La canción popular urbana se desarrolla la aparición del tango como expresión de la inmigración del cinturón urbano. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la aparición del tango fue en su población marginal, y por ello relegada del centro burgués. El teatro actúa de vehículo para llegar a otros públicos, y Gardel incluye el habla porteña, o sea el lunfardo. Ingresa en la clase media a través de los hijos de los inmigrantes, como motores del ascenso social. Y se toca también en los cabarets, donde acudían hombres de cierto capital económico, dispuestos a pagar por orquestas permanentes. Presente en los intervalos de los cines, con números vivos, y también en los guiones de las películas mudas, fue ganando terreno en la sociedad, contando con un elemento distintivo, a partir de un invento del Sr. Band, el bandoneón.
  ISBN: 84-206-9472-X

  1. 
HISTORIA
; 2. 
MUSICA
; 3. 
TANGO
; 4. 
INMIGRACION
; 5. 
COSTUMBRES Y TRADICIONES
; 6. 
FOLKLORE
; 7. 
BUENOS AIRES
; 8. 
ARGENTINA

Perú 160 (Piso Principal)
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.
4338-3170 y 4338-4088
biblioteca@legislatura.gob.ar


Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192

Formulario para Solicitud de Material

MATAMORO, BLAS
LA CANCION POPULAR URBANA
En: BUENOS AIRES : 1880 -1930, LA CAPITAL DE UN IMPERIO IMAGINARIO. -- MADRID : ALIANZA EDITORIAL S.A., 1996

En el capítulo La canción popular urbana se desarrolla la aparición del tango como expresión de la inmigración del cinturón urbano. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la aparición del tango fue en su población marginal, y por ello relegada del centro burgués. El teatro actúa de vehículo para llegar a otros públicos, y Gardel incluye el habla porteña, o sea el lunfardo. Ingresa en la clase media a través de los hijos de los inmigrantes, como motores del ascenso social. Y se toca también en los cabarets, donde acudían hombres de cierto capital económico, dispuestos a pagar por orquestas permanentes. Presente en los intervalos de los cines, con números vivos, y también en los guiones de las películas mudas, fue ganando terreno en la sociedad, contando con un elemento distintivo, a partir de un invento del Sr. Band, el bandoneón.
ISBN: 84-206-9472-X

1. HISTORIA; 2. MUSICA; 3. TANGO; 4. INMIGRACION; 5. COSTUMBRES Y TRADICIONES; 6. FOLKLORE; 7. BUENOS AIRES; 8. ARGENTINA
Solicitante: