010-04-010
COMO SE ANALIZA UN TEXTO LITERARIO. APUNTACIONES FUNDAMENTALES
. -- 1a. ED. --
,
1969. --
EL JEMPLAR INV.: 037518 UB.: X-30-266 PERTENECE A LA COLECCIÓN "FONDO ERNESTO MONTEAVARO- FOTOGRAFO DE ESCRITORES". LA CUAL FUE DONADA POR SU HIJA GRACIELA MONTEAVARO, EN FEBRERO DE 2018. POSEE: UNA FOTO DEL AUTOR Y LA CORRESPONDIENTE FIRMA DEL MISMO, DEDICADA A ERNESTO MONTEAVARO.
EL EJEMPLAR INV.:013912 UB.: 010-04-010 FUE DADO DE BAJA POR DETERIORO DEL EJEMPLAR.
El propósito de este libro es dar una pauta sencilla y ordenada para analizar la obra literaria. No se busca escribir un tratado técnico sobre la materia. Esto supondría redactar un texto de Retórica y Poética con todas las nociones científicas y estéticas vigentes y ello excedería el límite que buscan de brevedad y sencillez. En segundo lugar, entra por mucho la sensibilidad y disposición de quien lo realiza, y en consecuencia, al no existir en el arte una formulación concreta y normativa, como era la exigible durante los períodos clásicos, no existe un esquema riguroso e inalterable. Durante muchos siglos, las Poéticas, por ejemplo de Aristóteles u Horacio, fueron como reglamentos a los que la obra literaria debía ajustarse para alcanzar un mínimo de ponderación y calidad; permitía una interpretación segura y poco menos que matemática; desde la revolución romántica, a principios del siglo XI, con su declaración de libertad absoluta y sus principios del más ajustado subjetivismo, tanto la creación como el análisis de una obra de arte quedaron librados, en gran parte al sentimiento exclusivo lo al gusto personal así de autores como de críticos. Sin embargo, todavía existen razones verdaderas para establecer algunas normas básicas de análisis inmediato y elemental; a pesar de cambios estéticos y profundas revoluciones artísticas, la obra de creación ha conservado y conservará un mínimo de elementos sustanciales que hacen a la esencia de su misma naturaleza; descubrir esos elementos, puntualizarlos y ponerlos de relieve es lo que hoy se exige de profesores y alumnos a fin de superar los viejos sistemas, superficiales y frívolos, de comentarios puramente descriptivos o de juicios emocionales sin precisión ni fundamento. Sobre ese método, debe actuar la intuición, la cultura, el gusto propios de quienes realicen la tarea.
1.
; 2.
; 3.
; 4.
; 5.
(1)
Inv.: 013912
S.T.: 010-04-010 ; (1)
Inv.: 037518
S.T.: X-30-041 FM