Temario del guion. 1: Antecedentes. 2: El Congreso. 3: Labor legislativa.4: El congreso y las relaciones exteriores.5: campañas navales y terrestres del período de la independencia (1815-1822).6: El congreso y la situación del país. 7: Reseñas biográficas de los congresales.8: Lecturas en prosa y poesías.9: Bibliografías
El Guion de la Independencia, con la previsible portada con la casa de Tucumán, tiene una vocación de manual histórico que excede la mera información de efemérides. Sus contenidos incluyen temas que abarcan todo el ciclo emancipatorio concediéndole más centralidad al periodo 1815-1816. Estos contenidos están divididos en a) fragmentos literarios poéticos y en prosa; b), cronologías del proceso de la independencia; c) reproducción de documentos de la época y; d) síntesis de la información sobre los procesos políticos, militares y diplomáticos en el marco regional y continental.
Warning: First parameter must either be an object or the name of an existing class in /var/www/pergamoweb/pergamo/documento.php on line 192
Formulario para Solicitud de Material
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
FERNANDEZ, BELISARIO
GUION DE LA INDEPENDENCIA. -- BUENOS AIRES : EDICIONES LA OBRA, 1966
Temario del guion. 1: Antecedentes. 2: El Congreso. 3: Labor legislativa.4: El congreso y las relaciones exteriores.5: campañas navales y terrestres del período de la independencia (1815-1822).6: El congreso y la situación del país. 7: Reseñas biográficas de los congresales.8: Lecturas en prosa y poesías.9: Bibliografías
El Guion de la Independencia, con la previsible portada con la casa de Tucumán, tiene una vocación de manual histórico que excede la mera información de efemérides. Sus contenidos incluyen temas que abarcan todo el ciclo emancipatorio concediéndole más centralidad al periodo 1815-1816. Estos contenidos están divididos en a) fragmentos literarios poéticos y en prosa; b), cronologías del proceso de la independencia; c) reproducción de documentos de la época y; d) síntesis de la información sobre los procesos políticos, militares y diplomáticos en el marco regional y continental.
1. HISTORIA; 2. CONGRESO DE TUCUMAN; 3. INDEPENDENCIA; 4. REVOLUCION DE MAYO; 5. GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA; 6. DIPLOMACIA; 7. TRATADO DEL PILAR; 8. REGLAMENTO; 9. CONSTITUCION; 10. FORMA DE GOBIERNO; 11. RELACIONES EXTERIORES; 12. BELGRANO, MANUEL (1770-1820); 13. BROWN, GUILLERMO; 14. RIVADAVIA, BERNARDINO; 15. MORENO, MARIANO (1778-1811); 16. BLANCO ENCALADA, MANUEL; 17. COCHRANE,THOMAS ALEXANDER; 18. PUEYRREDON, JUAN MARTIN DE (1777-1850); 19. RONDEAU, JOSE (1775 - 1844); 20. PERU; 21. ARGENTINA